Construcción de la ciudad una nueva convergencia

La temática general fue mostrar los avances que se han tenido en Canadá sobre sustentabilidad. Se descubrió el patrón de las sociedades modernas que es la preferencia por el uso del automóvil, es decir, se ha convertido en el sueño de muchas personas y se ha transformado en uno de los ejes del desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Greenberg, Ken
Formato: RE
Publicado: México Infonavit 2012
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f4e48cae50a36e0be882d5bc538e90b5
Micrositio del Foro internacional de vivienda sustentable 2012

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 ma fr d a001
035 |a (TEV)47772 
100 0 |a Greenberg, Ken 
245 0 0 |a Construcción de la ciudad  |b una nueva convergencia  |c Ken Greenberg 
260 |a México  |b Infonavit  |c 2012 
300 |a 61 páginas  |c il. 
520 |a La temática general fue mostrar los avances que se han tenido en Canadá sobre sustentabilidad. Se descubrió el patrón de las sociedades modernas que es la preferencia por el uso del automóvil, es decir, se ha convertido en el sueño de muchas personas y se ha transformado en uno de los ejes del desarrollo de las ciudades del siglo XX y ahora del XXI, donde las vías de comunicación, vivienda y empleos giran en torno al automóvil. Esta situación ha tenido repercusiones nocivas como un aumento en los niveles de obesidad de la población y obviamente de contaminación. Es momento de hacer un recorrido imaginario por cualquier ciudad del mundo y ver cómo es sorprendente lo similares que son estos desarrollos urbanos improductivos; por ello se necesita un cambio amplio con comunidades más eficientes en relación con el crecimiento de la población, ello significa que sean más flexibles, con mejores plataformas de administración que incluyen una serie de cambios en prácticas sobre cómo construir las ciudades. Cómo lograr un mejor uso de otros trasportes ecológicos como la bicicleta. Dichas ciudades deben ser eficientes independientemente del nivel económico o la edad de los pobladores. Las comunidades sí están dispuestas a aprenden a migrar del uso de automóviles a otro transporte público donde las personas ya no utilicen autos propios. El mundo tiene que buscar nuevas opciones en desarrollos urbanos con estrategias que sean más eficientes y generen comunidad. Otra experiencia que se ha convertido en un referente se ha dado en Tokio donde en el centro de la ciudad se ha fomentado mayor vida social; ahí la sustentabilidad tiene que ver con la forma de ser de los usuarios con infraestructura y construcciones que permiten tener una mejor calidad de vida, lo que implica que todo se combina en un solo lugar. Para llegar a ese logro se necesita la integración de equipos de economistas y sociólogos, entre otros, que colaboren con un enfoque ecologista en busca de mejores espacios habitacionales que generen comunidad y mayor bienestar. 
598 |a Foros 
650 0 4 |a Calidad de vida urbana  |z Canadá 
650 0 4 |a Transporte no motorizado  |z Canadá 
650 0 4 |a Transporte urbano sustentable  |x Estudio de casos  |z Canadá 
773 0 |t Foro internacional de vivienda sustentable 2012  |g 6-7 sep. 2012 : Ciudad de México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f4e48cae50a36e0be882d5bc538e90b5 
856 0 0 |z Micrositio del Foro internacional de vivienda sustentable 2012  |u http://www.forointernacionaldeviviendasustentable.com/index.html 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 78916  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79747  |d 79747