Edificación amigable con el ambiente en América Latina y México retos y oportunidades
El gobierno federal alemán que busca fomentar el desarrollo sostenible; actualmente tiene presencia en 130 países entre ellos México con el cual ha desarrollado una oferta de sustentabilidad que se ha conseguido a partir de mucha colaboración a diferentes niveles con sesiones de trabajos sectoriales...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | RE |
Publicado: |
México
Infonavit
2012
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5d3c4b1bb42aebddf30bac89ccde8d11 Micrositio del Foro internacional de vivienda sustentable 2012 |
Sumario: | El gobierno federal alemán que busca fomentar el desarrollo sostenible; actualmente tiene presencia en 130 países entre ellos México con el cual ha desarrollado una oferta de sustentabilidad que se ha conseguido a partir de mucha colaboración a diferentes niveles con sesiones de trabajos sectoriales donde se fomenta el apoyo y la transferencia de conocimientos. Remarcó que en algunas ocasiones se han realizado aplicaciones piloto con conceptos innovadores. El enfoque se tiene que dar en cada edificio donde se puede comparar en cuanto a su consumo de energía; a partir de ello se puede diseñar su mejor uso, es decir, se habla de edificaciones inteligentes. Los retos se dan en cada región con expansión urbana, planificaciones, consumo de gas y electricidad y al mismo tiempo se reducen los niveles de emisión de dióxido de carbono (CO2) y con ello se inhibe la producción de gases de efecto invernadero. Es evidente que se puede mitigar el cambio climático y las emisiones de CO2 , pero se necesitan tecnologías renovables. Asimismo, en consecuencia se debe fomentar el desarrollo de los países con la generación de nuevos puestos de trabajo lo cual, finalmente, apoya la sustentabilidad económica donde se pagan algunos costos pero el beneficio para la población es mayor. En la construcción de algunos edificios se han implementado programas con la integración de nuevas tecnologías que emplean energía renovable, así como la reducción en demanda energética de hasta 70%. En México, aclaró, se ha trabajado de manera conjunta con el Infonavit para el subsidio del costo de calentadores solares que, de igual manera, este tipo de iniciativas contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, se han brindado alrededor de 25 mil subsidios parciales para los derechohabientes del Infonavit, con ello el ahorro en consumo de gas es hasta de 75% en cada casa. Dentro del programa de colaboración también se diseñan viviendas bioclimáticas, con ello la intención es incrementar la competitividad de los desarrolladores y constructores para incentivar una reactivación del mercado en Alemania y otros países, entre ellos México. También se fomenta el uso de estándares en eficiencia de consumo de energía y en ese sentido México ha marcado un liderazgo al aplicar dichas medidas, por ello se busca la internacionalización de estos proyectos. |
---|---|
Descripción Física: | 13 páginas il. |