|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m fr d i001 |
035 |
|
|
|a (TEV)46869
|
100 |
0 |
|
|a Sepúlveda Ocampo, Rubén.
|
245 |
1 |
0 |
|a Impacto y efectos del diseño habitacional
|b algunas consideraciones
|c Rubén Sepúlveda Ocampo
|
260 |
|
|
|a Cartagena de Indias, Colombia
|b Agencia Española de Cooperación Internacional
|b CYTED
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 11 páginas
|
440 |
|
0 |
|a Red XIV.D Alternativas y políticas de viviendas
|p Subprograma XIV Tecnología para Viviendas de Interés Social
|
520 |
0 |
|
|a Del título de la presente exposición -en una primera aproximación- se podría deducir que los profesionales Arquitectos -a quienes la sociedad ha delegado un conjunto de atribuciones y tareas, que en las sociedades artesanales eran de responsabilidad de sus propios integrantes- con el diseño de determinadas configuraciones físicoespaciales, tendrían la capacidad de modificar la conducta de las personas y por tanto, el «diseño en sí» cumpliría un rol fundamental en mejorar o empeorar lascondiciones de vida del hombre. En contraposición a lo anterior, algunos autores sostienen que la responsabilidad es del propio habitante, que por su conocimiento es el único capaz de dar las respuestas más adecuadas a sus necesidades.
|
598 |
|
|
|a INVI
|
650 |
0 |
4 |
|a Diseño de vivienda
|x Participación social
|
650 |
0 |
4 |
|a Satisfacción residencial
|x Análisis socioespacial
|
711 |
0 |
|
|a Jornadas Vivienda cooperativa en Iberoamérica
|d 1 : 14-18 mayo 2001
|c Cartagena de Indias, Colombia
|
773 |
0 |
|
|t La vivienda cooperativa en Iberoamérica : hacia un modelo de vivienda sostenible / coord. Leandro Quintana Uranga
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=288155d5995583f975f043991abca703
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 78875
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 79619
|d 79619
|