Haciendo de la ciudad un lugar el caso de los asentamientos informales en México
Los expertos de diversas disciplinas están de acuerdo en que los asentamientos informales constituyen la mayoría de las viviendas en las ciudades del sur. Asentamientos urbanos informales, por lo general se define por criterios tales como la autoconstrucción de viviendas, servicios de calidad inferi...
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | RE |
Langue: | espagnol |
Publié: |
México
Infonavit UAEMex, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2012
|
Collection: | Investigación sobre vivienda en Iberoamérica
1 Premio iberoamericano de tesis de investigación sobre vivienda sustentable Infonavit-Redalyc |
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=855c447430f01789bbb9aa37540eb5a0 |
Résumé: | Los expertos de diversas disciplinas están de acuerdo en que los asentamientos informales constituyen la mayoría de las viviendas en las ciudades del sur. Asentamientos urbanos informales, por lo general se define por criterios tales como la autoconstrucción de viviendas, servicios de calidad inferior, y los ingresos de los residentes de bajos, a menudo son vistos como problemáticos, debido a las asociaciones con la pobreza, la irregularidad y la marginación. En particular, a pesar de años de investigaciones que demuestran lo contrario, la política y discursos académicos que siga insistiendo en la división entre los |
---|---|
Description: | Primer lugar en la categoría A del Premio iberoamericano de tesis de investigación sobre vivienda sustentable Infonavit-Redalyc 2011 Título original: Making a place in the city : Place-making in urban informal settlements in Mexico |
Description matérielle: | 137 páginas ilustraciones 27 centímetros |
ISBN: | 978-607-95865-1-5 |