|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d |
035 |
|
|
|a (TEV)46221
|
035 |
|
|
|a 035062
|
082 |
0 |
|
|a USP.2010 035062
|
100 |
0 |
|
|a Teixeira Dos Santos, André Luiz
|
245 |
0 |
0 |
|a A prática dos movimentos de moradia na producao do espaco da cidade de Sao Paulo
|b os limites da participacao e a (im)possibilidade de emancipacao
|c André Luiz Teixeira Dos Santos
|
260 |
|
|
|a Sao Paulo, Brasil
|b el autor
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 473 páginas
|b il.
|c 27 cm.
|
502 |
|
|
|a Tesis (doctorado en arquitectura y urbanismo). -- Universidad de Sao Paulo, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo.
|
520 |
|
|
|a La investigación analiza las condiciones de propiedad y producción del espacio en la ciudad de São Paulo, a través de la agencia de la vivienda los movimientos sociales. Cuestiona el supuesto de que los movimientos sociales tienen un papel activo en la producción de políticas públicas de vivienda, que se refleja en la creación y producción del espacio de la ciudad. Con este fin, los detalles de las direcciones de la política de vivienda del Estado y el diálogo entre los diversos actores que intervienen en el proceso de producción y reproducción del espacio urbano. El estudio analiza también las luchas realizadas por los movimientos de la vivienda en la formación de la política de vivienda, los espacios construidos por los movimientos sociales, el uso de la infraestructura de la ciudad, las condiciones cambiantes con los mismos reclamos y acciones de los movimientos sociales . Por lo tanto, que tuvo como objetivo discutir la experiencia de que las familias involucradas con los movimientos sociales tienen estos espacios urbanos. Veinte sujetos fueron entrevistados en el fenomenológico, y el testimonio discriminado cuatro temas, agrupados en unidades de significado, que mostró las convergencias principales, las divergencias y la estructura general del fenómeno. Las propuestas que surgieron mostraron las dificultades de establecer una política de vivienda en los parámetros que minimicen o revertir las condiciones espaciales de la desigualdad, siempre desde la perspectiva de su propia política de vivienda limitaciones en la definición del proceso de producción del espacio. Muestra, por otro lado, las posibles formas de propiedad se establece la política, que apunta a las referencias y las condiciones para superar las limitaciones que tienen su propia política de vivienda en la inducción de la producción del espacio.
|
598 |
|
|
|a Premio
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Movimientos sociales urbanos
|z Sao Paulo, Brasil
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda
|x Participación social
|z Sao Paulo, Brasil
|
650 |
0 |
4 |
|a Producción de espacio urbano
|x Participación social
|z Sao Paulo, Brasil
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3c067abb7f6d2ecc68f22b94a78aeccd
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 78848
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 79589
|d 79589
|