|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa frm 001 e |
035 |
|
|
|a (TEV)43385
|
035 |
|
|
|a 033307
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a ISP.2009 033307
|
100 |
1 |
|
|a Garmendia Vicents, María Lucila
|
245 |
0 |
0 |
|a Propuesta para el rescate del uso del yeso en las terminaciones interiores de viviendas
|c María Lucila Garmendia Vicents
|
260 |
|
|
|a La Habana, Cuba
|b el autor
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 98 páginas
|b il.
|c 27 cm.
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría en vivienda social)-- Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Facultad de Arquitectura
|
520 |
|
|
|a En este trabajo se aborda la evolución histórica, características, propiedades y otros atributos del yeso así como elementos que caracterizan la producción en la provincia, y se propone una evaluación de las áreas de la vivienda donde es factible su utilización.Se realiza un análisis de los elementos de los sistemas tradicionales de terminaciones vinculados a las variables objetivas como costos de materiales, costos de ejecución y mantenimiento vinculado a ciclos de vida de los materiales y la variable partir de la cual se facilita la valoración de los diferentes niveles de satisfacción con la ejecución de la terminación interior utilizando yeso.
|
598 |
|
|
|a Premio
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Materiales de construcción de vivienda
|x Yeso
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda sostenible
|x Impacto del yeso
|
650 |
0 |
4 |
|a Yeso
|x Propiedades bioclimáticas
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c19f01891c3af7937cac8a3a092d70a
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 77757
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 78487
|d 78487
|