Energía incorporada y emisiones de CO2 en la edificación metodología para evaluación del nivel de sustentabilidad de materiales de construcción, caso de estudio: el acero

La atmósfera de nuestro planeta se encuentra actualmente en una situación crítica, ya que la cantidad de emisiones de CO2 que es arrojada a ella, ha rebasado la capacidad de carga de los sumideros de carbono de la Tierra. Los materiales de construcción durante las etapas de Extracción, Transporte y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Ayón, Francisco Javier
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: México el autor 2009
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=832e3d10a6da2b1648713cfcc997dae0

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa frm 001 e
035 |a (TEV)43372 
035 |a 033295 
041 1 |a spa 
082 0 |a UNAM.2009 033295 
100 1 |a Hernández Ayón, Francisco Javier 
245 0 2 |a Energía incorporada y emisiones de CO2 en la edificación  |b metodología para evaluación del nivel de sustentabilidad de materiales de construcción, caso de estudio: el acero  |c Francisco Javier Hernández Ayón 
260 |a México  |b el autor  |c 2009 
300 |a 150 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (doctorado en arquitectura)-- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura 
520 |a La atmósfera de nuestro planeta se encuentra actualmente en una situación crítica, ya que la cantidad de emisiones de CO2 que es arrojada a ella, ha rebasado la capacidad de carga de los sumideros de carbono de la Tierra. Los materiales de construcción durante las etapas de Extracción, Transporte y Fabricación (Proceso de Producción), provocan un alto impacto ambiental generado por la energía incorporada y sus emisiones de CO2 de origen fósil, sin embargo, no existe una metodología que evalúe los efectos de estos elementos con relación a la capacidad de carga de los sumideros de carbono de la Tierra. En respuesta a lo anterior, se desarrolla una Metodología de Evaluación de Materiales de Construcción (MEMAC) basada en la normatividad del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), la cual permitió evaluar el nivel de sustentabilidad de dos tecnologías de producción de acero en México como caso de aplicación, demostrándose que es posible determinar el nivel de sustentabilidad de materiales de construcción durante su Proceso de Producción (visión parcial del ciclo de vida, llamada  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24aede la cuna a la puerta  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24ae), por medio del análisis de la energía incorporada y emisiones de CO2 de origen fósil, y su comparación con la capacidad de carga de los sumideros de carbono de la Tierra. 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 0 |a Protección del medio ambiente  |z México. 
650 0 4 |a Acero  |x Impacto del dióxido de carbono 
650 0 4 |a Materiales de construcción sustentables  |x Evaluación  |z México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=832e3d10a6da2b1648713cfcc997dae0 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 77745  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 78475  |d 78475