Preferencias de localización y trayectorias de la población vulnerable de la región metropolitana un estudio de los beneficiarios del programa Fondo Solidario de Vivienda, modalidad adquisición de vivienda existente

Los resultados obtenidos al analizar las operaciones de adquisición de vivienda y los motivos detrás de esas operaciones, han llevado a concluir respecto al usuario beneficiario, a la vivienda que éste obtiene, a la localización deseada v/s la obtenida, al tipo de movilidad producida y a - como gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Banderas Montalva, Loreto
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile el autor 2008
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=41ed59aac36961062b2789e82f99da45

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa frm 001
035 |a (TEV)42758 
035 |a 032716 
041 1 |a spa 
082 0 |a PUCC.2008 032716 
100 1 |a Banderas Montalva, Loreto 
245 0 0 |a Preferencias de localización y trayectorias de la población vulnerable de la región metropolitana  |b un estudio de los beneficiarios del programa Fondo Solidario de Vivienda, modalidad adquisición de vivienda existente  |c Loreto Banderas Montalva 
260 |a Santiago de Chile  |b el autor  |c 2008 
300 |a 181 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (maestría en desarrollo urbano)-- Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 
520 |a Los resultados obtenidos al analizar las operaciones de adquisición de vivienda y los motivos detrás de esas operaciones, han llevado a concluir respecto al usuario beneficiario, a la vivienda que éste obtiene, a la localización deseada v/s la obtenida, al tipo de movilidad producida y a - como gran corolario - confirmar la tesis de estudio, referida a que si bien las personas tienen un mercado delimitado para acceder a la vivienda usada, la elección de la vivienda sí considera elementos de localización, siendo el principal factor priorizado la cercanía a redes familiares en desmedro de otros motivos, como por ejemplo los laborales o el acceso a servicios.Respecto al usuario, se concluye (por su edad, tamaño del grupo familiar y procedencia) que vendrían a ser hijos de los beneficiarios de los antiguos programas de vivienda, herederos de los llamados  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24aeLos con Techo  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3559d481d08526913d62330212e24ae. Es decir, hijos de aquellas personas que obtuvieron su vivienda a través de los programas habitacionales del Estado y que han pasado a constituirse por una serie de deficiencias asociadas a la vivienda social, en términos de calidad, entorno inmediato y localización, en los nuevos pobres urbanos. 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Movilidad residencial  |x Aspectos sociales  |z Santiago de Chile 
650 0 4 |a Política de vivienda  |x Aspectos sociales  |z Santiago de Chile 
650 0 4 |a Vivienda  |x Percepción social  |z Santiago de Chile 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=41ed59aac36961062b2789e82f99da45 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 77721  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 78446  |d 78446