|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa frm 001 |
035 |
|
|
|a (TEV)42735
|
035 |
|
|
|a 032695
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a UANL.2008 032695
|
100 |
1 |
|
|a González Salas, Eva Elisa
|
245 |
0 |
3 |
|a Utilización de desechos industriales a base de escoria granulada de alto horno, ceniza volante y yeso, aplicados para el diseño de ecomateriales cementantes
|c Eva Elisa González Salas
|
260 |
|
|
|a Monterrey, México
|b El autor
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 163 páginas
|b il.
|c 27 cm.
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría en ingeniería ambiental)-- Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Civil
|
520 |
|
|
|a En este trabajo se propuso el concepto de adiciones puzolánicas-yeso-cemento (PYC) empleando materias primas de subproductos industriales. Las sustituciones van desde un 75% hasta un 25% con subproductos industriales, lo anterior confirma que es posible generar un ecocemento con propiedades de fraguado y endurecimiento.Se comprobó que el uso de superplastificante (0.3% peso) en las diferentes adiciones minerales puzolana-yeso-cemento portland no tiene un efecto negativo en los resultados de consistencia normal con respecto al cemento portland 25%. De hecho para el conjunto de mezclas PYC, donde se empleó yeso anhidrita se obtuvo una mezcla más fluída aún con la presencia del superplastificante. Con lo anterior se concluye que estas últimas muestras se puedan preparar y trabajar con relaciones de A/C<0.20.
|
598 |
|
|
|a Premio
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Cemento ecológico
|v Tecnología
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Construcción sostenible
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Materiales de construcción ecológicos
|v Tecnología
|z México
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fd313797758245ef1ed729d9ef82a0d6
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 77701
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 78426
|d 78426
|