Política habitacional comparada Argentina y Chile en el contexto de la globalización

El objetivo central de la tesis se planteó a partir de la necesidad de efectuar el análisis de las políticas públicas de vivienda implementadas por dos países de la Región -Chile y Argentina- y de indagar en torno a los efectos producidos sobre las políticas por los procesos hegemónicos que dominaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lentini, Iris Mercedes
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Cuyo, Argentina El autor 2007?
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a1083251c5f8a9935c9641dcae493b64

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa frm 001
035 |a (TEV)42729 
035 |a 032689 
041 1 |a spa 
082 0 |a UNC.2007? 032689 
100 1 |a Lentini, Iris Mercedes 
245 0 0 |a Política habitacional comparada  |b Argentina y Chile en el contexto de la globalización  |c Iris Mercedes Lentini 
260 |a Cuyo, Argentina  |b El autor  |c 2007? 
300 |a 356 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (doctorado)-- Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
520 |a El objetivo central de la tesis se planteó a partir de la necesidad de efectuar el análisis de las políticas públicas de vivienda implementadas por dos países de la Región -Chile y Argentina- y de indagar en torno a los efectos producidos sobre las políticas por los procesos hegemónicos que dominaron la escena internacional durante el último cuarto del siglo XX. En un orden más específico, se propusieron para este trabajo los siguientes objetivos:Caracterizar el marco histórico social en el que se produjeron las transformaciones de la política habitacional.Analizar las tendencias de los paradigmas de política social tradicional y emergente, en especial en el sector de vivienda.Comparar planes y programas habitacionales de ambos países, las concepciones habitacionales que los sustentan y las modalidades de ejecución, estableciendo similitudes y diferencias.Analizar la eficacia de las políticas ejecutadas en relación con el déficit habitacional y efectuar un balance general de lo actuado por ambos países durante la década.Visualizar tendencias prospectivas de política habitacional hacia el comienzo del siglo XXI y proponer pautas que permitan redefinir y modernizar las políticas e instrumentos de planificación y gestión urbana y habitacional a fin de encauzar debidamente el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en el futuro 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Descentralización de la vivienda  |x Análisis comparativo  |z Argentina-Chile 
650 0 4 |a Gestión de la vivienda social  |x Aspectos socioeconómicos  |z América Latina 
650 0 4 |a Política de vivienda  |x Análisis comparativo  |z Argentina-Chile 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a1083251c5f8a9935c9641dcae493b64 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 77695  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 78420  |d 78420