Elaboración de elementos constructivos a partir de la cáscara de arroz

El procesamiento del arroz genera como residuo la cáscara que constituye aproximadamente el 20% en peso del grano y contiene materia orgánica, sobre todo celulosa, hemicelulosa y lignina, por lo que se considera un problema a solucionar. Aprovechando tales características y como vía para la producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Pita, Andrés
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Pinar del Río, Cuba El autor 2009?
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ea2f2c367c042f0ef481d62ca30cd2e8

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa frm 001
035 |a (TEV)42726 
035 |a 032686 
041 1 |a spa 
082 0 |a UPR.2009 032686 
100 1 |a Díaz Pita, Andrés 
245 0 0 |a Elaboración de elementos constructivos a partir de la cáscara de arroz  |c Andrés Díaz Pita 
260 |a Pinar del Río, Cuba  |b El autor  |c 2009? 
300 |a 38 páginas  |b il.  |c 27 cm. 
502 |a Tesis (maestría en Agroecología y agricultura sostenble)-- Universidad de Pinar del Río, Facultad Agroforestal 
520 |a El procesamiento del arroz genera como residuo la cáscara que constituye aproximadamente el 20% en peso del grano y contiene materia orgánica, sobre todo celulosa, hemicelulosa y lignina, por lo que se considera un problema a solucionar. Aprovechando tales características y como vía para la producción de eco-materiales, desde hace años se orientó estudiar la factibilidad de preparar un material ligero con este desecho aglomerado con cemento. Con el presente trabajo se pretende obtener un producto constructivo a partir de la mezcla de la cáscara de arroz con arena y cemento que pueda ser utilizado en el sector constructivo, determinando su resistencia mecánica, así como los principales factores que influyen en ella. Para la realización del estudio se elabora una encuesta que se aplica a diferentes especialistas, en la que se recogen sus opiniones sobre la influencia de los diferentes factores tecnológicos sobre el proceso de optimización del conformado de los ladrillos. Se aplican diferentes técnicas estadísticas que incluyen el análisis factorial utilizando para ello el programa SPSS. Entre los resultados se exponen como factores que presentan la mayor incidencia sobre la resistencia del ladrillo: el gasto de cemento, la humedad del material y el tipo de material, así como que el compuesto aglomerado obtenido con aglutinante basado en una relación 4:4:1 de cáscara de arroz, arena cemento permite fabricar elementos constructivos de forma manual con una resistencia mecánica a la compresión adecuada para paredes de baja carga. Se dan recomendaciones de áreas de aplicación de los resultados obtenidos. 
598 |a Premio 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Desarrollo sostenible  |x Impacto de los materiales alternativos  |z Cuba 
650 0 4 |a Materiales de construcción sustentables  |x Cáscara de arroz  |z Cuba 
650 0 4 |a Vivienda sostenible  |z Cuba 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ea2f2c367c042f0ef481d62ca30cd2e8 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 77692  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 78417  |d 78417