Sensibilidad de la comunidad frente a los desastres
Formato: | RE |
---|---|
Publicado em: |
Ginebra, Suiza
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
2000
|
Colecção: | Módulo de Consultas y Aprendizaje para Participantes
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=177f622b32c02ca1e358928a8a605f95 |
Registos relacionados
Iniciativas de reducción de riesgos a desastres en Centroamérica y República Dominicana una revisión de recientes desarrollo 1997-2002
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002)
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002)
Qué hacer frente a un desastre: Programa de Continuidad de Negocio entrevista
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Iniciativas de reducción de riesgo a desastres en Centroamérica y República Dominicana una revisión de recientes desarrollo 1997-2002
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002)
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002)
Ecología social de los desastres
Publicado em: (2003)
Publicado em: (2003)
Atención a Desastres Naturales Si tienes crédito Infonavit vigente; nosotros te apoyamos en un Desastre Natural
Publicado em: (2015)
Publicado em: (2015)
Introducción a la preparación para desastres
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Mitigación de desastres
Por: Coburn, A.W
Publicado em: (1991)
Por: Coburn, A.W
Publicado em: (1991)
Reasentar un hábitat vulnerable teoría versus praxis = Resettling a vulnerable habitat. Theory against practice
Por: Chardon, Anne-Catherine
Publicado em: (2010)
Por: Chardon, Anne-Catherine
Publicado em: (2010)
Ciudad y desastres naturales planificación y vulnerabilidad urbana
Por: Simioni, Daniela
Publicado em: (2003)
Por: Simioni, Daniela
Publicado em: (2003)
Plan regional de reducción de desastres
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Reducción de riesgos
Los desastres nunca serán naturales
Por: Llanes Burón, Carlos
Publicado em: (2003)
Por: Llanes Burón, Carlos
Publicado em: (2003)
En torno a los desastres "naturales" tipología, conceptos y reflexiones
Por: Ferrando A., Francisco J.
Publicado em: (2003)
Por: Ferrando A., Francisco J.
Publicado em: (2003)
¿Tú estás preparado?
¿Qué hacer en caso de sismo? Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
¿qué hacer en caso de temblor?
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Nueva Red CYTED sobre hábitat en riesgo
Por: Ferrero, Aurelio
Publicado em: (2003)
Por: Ferrero, Aurelio
Publicado em: (2003)
Plan Nacional de Formación y Capacitación del SNPMAD marco de referencia y enfoque de la propuesta de capacitación
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Coordinación programa de capacitación en preparación para desastres
Ciudades en riesgo degradación ambiental, riesgo humanos y desastres
Publicado em: (1996)
Publicado em: (1996)
Instructivo para Casos de Emergencia Evacuación de un inmueble. Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Instructivo para Casos de Emergencia Evacuación de un inmueble. Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Educación y prevención de desastres
Por: Campos S., Armando
Publicado em: (1998)
Por: Campos S., Armando
Publicado em: (1998)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Basamento
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Basamento
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Segundo Nivel
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Guía Informativa para Simulacros Evacuación Protección Civil
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Electricidad, cables, contactos, aparatos y equipo eléctrico...
Inventario de fuentes de información cartográfica de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en la región de Centroamericana
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Simulacro ante contingencias en centros de cómputo
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
Inicio de pláticas sobre protección civil en oficinas centrales
Por: Sosa, José Mauro
Publicado em: (1997)
Por: Sosa, José Mauro
Publicado em: (1997)
La prevención de los desastres en relación a la vivienda
Por: Pallas Cáceres, Jorge
Por: Pallas Cáceres, Jorge
Caminar el país Atlas nacional para prevenir daños a viviendas por desastres
Los desastres no son naturales
Publicado em: (1999)
Publicado em: (1999)
Guía práctica para la realización de simulacros
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Qué hacer en caso de una fuga de gas
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
Plan familiar de protección civil
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
Brigadistas de protección civil en acción
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
La asistencia habitacional externa en situaciones de desastre, a la vista de las condiciones latinoamericanas
Por: Pelli, Víctor Saúl
Publicado em: (2003)
Por: Pelli, Víctor Saúl
Publicado em: (2003)
Equipo de Protección Civil Entrevista
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Registos relacionados
-
Iniciativas de reducción de riesgos a desastres en Centroamérica y República Dominicana una revisión de recientes desarrollo 1997-2002
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002) -
Qué hacer frente a un desastre: Programa de Continuidad de Negocio entrevista
Publicado em: (2011) -
Iniciativas de reducción de riesgo a desastres en Centroamérica y República Dominicana una revisión de recientes desarrollo 1997-2002
Por: Lavell, Allan
Publicado em: (2002) -
Ecología social de los desastres
Publicado em: (2003) -
Atención a Desastres Naturales Si tienes crédito Infonavit vigente; nosotros te apoyamos en un Desastre Natural
Publicado em: (2015)