|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
a fr 001 |
035 |
|
|
|a (TEV)36911
|
100 |
0 |
|
|a Sanahuja Rodríguez, Haris Eduardo
|
245 |
1 |
0 |
|a El daño y la evaluación de riesgo en América Latina
|b una propuesta metodológica tomando como caso de estudio a Costa Rica
|c Haris Eduardo Sanahuja Rodríguez
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica
|b Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en America Latina
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 121 páginas
|
502 |
|
|
|a Tesis de Postgrado (Maestría en Geografía) -- Universidad de Costa Rica, 1999
|
520 |
3 |
|
|a Durante los últimos diez años diversos enfoques científicos han cambiado el foco de atención del estudio de los desastres como producto equivalente a pérdidas y daños, para aproximarse a la noción del riesgo, al influjo de la importancia creciente que ha adquirido este concepto en la investigación del tema. El riesgo se define como la probabilidad de pérdidas y daños en la sociedad ante eventos de distinto origen. Es una condición latente que se materializa cuando se produce un evento físico dañino y es a partir de entonces que se habla de desastre, en función al grado de impacto de un evento particular, según lo que ha sido convencionalmente aceptado. Riesgo es, en consecuencia, un sine qua non, por la futura existencia de daños y pérdidas y, por tanto, de futuros desastres o catástrofes.
|
598 |
|
|
|a INVI
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Desastres naturales
|x Evaluación de riesgo
|z América Central
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión de prevención de desastres naturales
|z América Central
|
650 |
0 |
4 |
|a Prevención de desastres naturales
|z América Central
|
773 |
0 |
|
|t Hábitat en riesgo : recopilación de información / Laura Basso
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fe732a1d949ef731a23353f85e3127f7
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-OTRAS
|9 77586
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 78234
|d 78234
|