Mejor Habitat y Ciudad para Todos
Autor Corporativo: | Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo |
---|---|
Formato: | RE |
Publicado: |
Sao Paulo, Brasil
Mandarim
2001.
|
Colección: | Proyecto XIV.4 Merorhab
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63f8f0c2b7fefba2cfff4bd7aaeefc37 |
Ejemplares similares
Informando lo informal estrategias para generar datos en asentamiento precarios
Publicado: (2021)
Publicado: (2021)
Ciudades de plataforma ¿nuevo paradigma urbano? : el viraje hacia la teleciudad. Fernando Carrión y Paulina Cepeda
por: Carrión, Fernando
por: Carrión, Fernando
Importante convenio Infonavit-Universidad Autónoma de Baja California
Publicado: (1999)
Publicado: (1999)
Importante convenio Infonavit-Universidad Autónoma de Baja California
Publicado: (1999)
Publicado: (1999)
Sudáfrica: blacks and whites, rich and poor cuando la ciudad colabora en acentuar asimetrías
por: Tella, Guillermo
por: Tella, Guillermo
Café de las Ciudades # (2) 191
Publicado: (2020)
Publicado: (2020)
Habitabilidad de las viviendas en la zona de relleno de Chelem, Yucatán
por: Corzo Rivera, Briseida
Publicado: (2011)
por: Corzo Rivera, Briseida
Publicado: (2011)
Participación ciudadana y redes de poder
por: Rodríguez Domínguez, Emanuel
Publicado: (2012)
por: Rodríguez Domínguez, Emanuel
Publicado: (2012)
¿Descentralización para todos? el caso de la provincia de Salta, Argentina
por: Villarreal, Federico
Publicado: (2008)
por: Villarreal, Federico
Publicado: (2008)
La política
Reflexiones a partir de la pandemia y su contexto la libertad para los individuos y grupos, la capacidad de gobernar el conjunto social
por: Jáuregui, Jorge Mario
por: Jáuregui, Jorge Mario
Modelo estandarizado de sitio Web para asociaciones de valuadores inmobiliarios
por: Borges Pollano, Rodrígo
Publicado: (2008)
por: Borges Pollano, Rodrígo
Publicado: (2008)
Procesos políticos y participación
por: Cazarín, Angélica
Publicado: (2012)
por: Cazarín, Angélica
Publicado: (2012)
Norma/excepción
por: Springall, Saidee
Publicado: (2017)
por: Springall, Saidee
Publicado: (2017)
Reservas territoriales y la vivienda de interés social
por: Mariscal O., Francisco
por: Mariscal O., Francisco
Procedimiento para decidir sobre la conservación de edificios de viviendas en función del grado de deterioro
por: Piña Basset, Sergio
Publicado: (2008)
por: Piña Basset, Sergio
Publicado: (2008)
Villas en dictadura Córdoba, Rosario y Buenos Aires
por: Snitcofsky, Valeria
por: Snitcofsky, Valeria
Alrededor de La Habana la vivienda de la periferia en dos casos de estudio: Alta Habana versus La Escalera
por: Choy León, Olivia
Publicado: (2010)
por: Choy León, Olivia
Publicado: (2010)
Plataformas electorales 2012
por: Johansson Mondragón, Steven
Publicado: (2012)
por: Johansson Mondragón, Steven
Publicado: (2012)
La tipificación en la prefabricación
por: Gómez Crespo, Jaime
por: Gómez Crespo, Jaime
Terquedad de la universidad pública una mirada arrabalera a Buenos Aires
por: Tercco, Mario L.
por: Tercco, Mario L.
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? introducción:
por: Galliano, Alejandro
por: Galliano, Alejandro
Educación cívica para el blindaje de los derechos políticos de los beneficiarios de los programas sociales
por: Madrid, Ricardo Raphael de la
Publicado: (2009)
por: Madrid, Ricardo Raphael de la
Publicado: (2009)
La prefabricación una solución a los problemas constructivos
por: Olvera López, Alfonso
por: Olvera López, Alfonso
Diagnóstico estructural para la conservación de viviendas de grado de protección I en el centro histórico de la ciudad de Holguín
por: Reyes Osorio, Iván
Publicado: (2008)
por: Reyes Osorio, Iván
Publicado: (2008)
Normas de conducta para la vida pública
Publicado: (1996)
Publicado: (1996)
Las políticas habitacionales en la Argentina
por: Fidel, Carlos Hugo
Publicado: (1997)
por: Fidel, Carlos Hugo
Publicado: (1997)
La política en la violencia y lo político de la seguridad un elemento fundamental en la construcción y el ejercicio del poder
por: Carrión M., Fernando
por: Carrión M., Fernando
Ética y administación pública
Publicado: (2007)
Publicado: (2007)
Procedimiento de restitución de entrepisos en viviendas eclécticas del centro histórico de Camagüey
por: Suárez Gerard, Kenia
Publicado: (2011)
por: Suárez Gerard, Kenia
Publicado: (2011)
Criterios técnicos para una vivienda adecuada
Publicado: (2019)
Publicado: (2019)
Las calles recuperadas ciudades brasileñas: el mundial de fútbol y la crisis del modelo urbano
por: Rodríguez Soares, Paulo Roberto
por: Rodríguez Soares, Paulo Roberto
El túnel de la Concordia una propuesta para Chile, Bolivia y Perú
por: Eliash, Humberto
por: Eliash, Humberto
Café de las Ciudades # (2) 159
Publicado: (2018)
Publicado: (2018)
Autoproducción de vivienda y género en la formación del hábitat de la periferia queretana
por: Biondi, Stefania
Publicado: (2004)
por: Biondi, Stefania
Publicado: (2004)
Criterios técnicos para una vivienda adecuada
Publicado: (2019)
Publicado: (2019)
La Paz, Bolivia una traza de ideal religioso y motivos políticos
por: Meléndez Crespo, Ana
Publicado: (2009)
por: Meléndez Crespo, Ana
Publicado: (2009)
Análisis espacial de la vivienda para la clase social trabajadora asalariada de bajo ingreso caso Poza Rica, Veracruz
por: Galeana Cruz, Selenne
Publicado: (2008)
por: Galeana Cruz, Selenne
Publicado: (2008)
Terquedad Larreta una mirada arrabalera a Buenos Aires
por: Tercco, Mario L.
por: Tercco, Mario L.
Participación y hábitat ¿sueño posible o relación no deseada?
por: Hernández García, Jaime
Publicado: (2005)
por: Hernández García, Jaime
Publicado: (2005)
Ejemplares similares
-
Informando lo informal estrategias para generar datos en asentamiento precarios
Publicado: (2021) -
Ciudades de plataforma ¿nuevo paradigma urbano? : el viraje hacia la teleciudad. Fernando Carrión y Paulina Cepeda
por: Carrión, Fernando -
Importante convenio Infonavit-Universidad Autónoma de Baja California
Publicado: (1999) -
Importante convenio Infonavit-Universidad Autónoma de Baja California
Publicado: (1999) -
Sudáfrica: blacks and whites, rich and poor cuando la ciudad colabora en acentuar asimetrías
por: Tella, Guillermo