Municipios y ONGS una alianza posible?

Los gobiernos locales tienden a ocupar un importante lugar en la escena urbana ante la corriente actual de reforma del Estado que propugna la descentralización de la administración pública, en la cual convergen una diversidad de concepciones y de formas de implementación. Ella conlleva un significat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ferrero, Aurelio (coaut.)
Formato: RE
Publicado: Córdoba, Argentina CYTED CEVE 1999
Colección:Red CYTED XIV.B Viviendo y construyendo
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=749ce3a35086b93647352709ced8d126

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a fr d 001
035 |a (TEV)36854 
245 1 0 |a Municipios y ONGS una alianza posible?  |c coord. Aurelio Ferrero 
260 |a Córdoba, Argentina  |b CYTED  |b CEVE  |c 1999 
300 |a 100 páginas  |b il. 
440 0 |a Red CYTED XIV.B Viviendo y construyendo 
520 0 |a Los gobiernos locales tienden a ocupar un importante lugar en la escena urbana ante la corriente actual de reforma del Estado que propugna la descentralización de la administración pública, en la cual convergen una diversidad de concepciones y de formas de implementación. Ella conlleva un significativo giro en la gestión local que va más allá de recuperar atribuciones que perdió por la centralización del aparato público durante las décadas pasadas, abriendo procesos de transferencia de poder político y económico hacia los municipios. Es en este contexto que adquieren fuerza las expresiones de las unidades organizativas de base de la sociedad local como son: las asociaciones comunitarias, las asociaciones civiles, la pequeña mediana industria, los Consejos Municipales y Comités locales de vivienda y desarrollo, urbano, etc. las cuales juegan un papel clave dentro de las estrategias de desarrollo local. Los gobiernos municipales por ser el ente gubernamental más cercano a la problemática local, son potenciales agentes del cambio social, articuladores de las distintas fuerzas sociales en el territorio municipal, del proceso de construcción de la ciudad y la ciudadanía, requiriendo para ello el fortalecimiento de su autonomía política y financiera, así como la creación de estructuras organizativas y formas operativas adecuadas. Dentro de la gestión urbana adquiere capital importancia la decidida intervención del gobierno local en el manejo de la tierra urbana y en la regularización de la presentación de servicios urbanos, actualmente en proceso de privatización creciente, aspectos claves donde el mercado ha demostrado insuficiencia cuando no interacciones perversas para lograr un mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y para alcanzar la equidad del desarrollo de las ciudades 
598 |a FOSOVI 
650 0 4 |a Desarrollo local  |x Impacto en la pobreza  |z América Latina 
650 0 4 |a Financiamiento de autoconstrucción de vivienda  |x Participación de las ONG  |z América Latina 
650 0 4 |a Gestión urbana municipal  |x Impacto de la descentralización  |z América Latina 
650 0 4 |a Vivienda popular  |x Estudio de casos  |z América Latina 
700 0 |a Ferrero, Aurelio  |e coaut. 
773 0 |t Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Subprograma XIV Tecnología para Viviendas de Interés Social : vol. DOS / Emma Gill Nessi 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=749ce3a35086b93647352709ced8d126 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 77555  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 78202  |d 78202