MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 200601s2019 sp aaafs 000 0 spa d
035 |a (TEV)76901 
022 |a 2605-3276 
245 1 0 |a Qué turismo 
300 |a 44 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a recurso en línea 
338 |a computadora 
500 |a Algunos artículos de este número se presentan en diferentes idiomas en español, gallego, italiano e inglés. 
505 2 |a Qué turismo para nuestras ciudades / Maricarmen Tapia Gómez -- Turismo: notas para un marco general ( Emanueala Bove coordinadora de este número -- Piattaforme digitali e Spazio Urbano : il caso airbnb / Sarah Gainsforth -- Bye bye Lisboa Airnbn, gentrificación turística y crisis de vivienda / Luis Mendes -- Turismo e finanziarizzazione inmobiliare. Ill caso di Firenze / Antonio Fiorentino -- El impacto ambiental de la industria turística : El caso de Mallorca como ejemplo / Margalida Ramis -- Estrategias empresariales que precarizan el trabajo turístico / Ernest Cañada -- As persianas baixas : turismo estival e especulación inmobiliaria na Costa Galega / Iago Lestegás -- PIGS unidos contra los tiburones del turismo / Ana Moreno Gómez, Daniel Pardo Rivacoba -- Decrecimiento e industria turística, ¿un aximoron? / Asunción Blanco-Romero, Filka Sekulova -- Turismo, territorio y vida cotidiana / Sergi Yanes Torrado, Saida Palou Rubio. 
520 3 |a Cómo la industria turística está transformando ciudades y territorios y su impacto en los derechos de sus habitantes y el medio ambiente. Este número es una primera mirada a los procesos más intensos, que relacionados con el turismo, están transformando nuestras ciudades. Todos ellos tienen en común que se trata de procesos sin o con mínimas regulaciones que ponen en jaque los actuales instrumentos fiscales y urbanísticos. Este número inicia con una nueva revisión general del turismo como actividad económica y de cómo este ha crecido y ha internacionalizado su influencia. Luego se trata sobre uno de los fenómenos más exitosos de las nuevas dinámicas del turismo, con el caso de la Plataforma de alquiler turístico Airbnb, mostrando su impacto y quiénes están detrás de esta gran máquina. Una actividad que, lejos de ser una plataforma colaborativa pone en riesgo el derecho a la vivienda y el equilibrio socioeconómico de los lugares donde se desarrolla com mayor intensidad. Se explica la relación entre la intensa demanda turística y los procesos de financiarización de la ciudad. 
650 0 4 |a Gentrificación  |x Impacto del turismo 
650 0 4 |a Industria turística  |x Impacto en el medio ambiente 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Impacto del turismo 
650 0 4 |a Turismo  |x Impacto en la calidad de vida 
773 1 |t Crítica Urbana : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |p Crítica Urbana  |a Crítica : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |d Galicia, España : A. Coruña, 2018-  |g Vol.3 No.10 (enero 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b9f3678fd39135c13524a6d53b63c044 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60545  |d 60545