MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 200601s2019 sp aaafs 000 0 spa d
035 |a (TEV)76900 
022 |a 2605-3276 
245 1 3 |a El Paisaje 
300 |a 52 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a recurso en línea 
338 |a computadora 
500 |a Algunos artículos de este número se presentan en diferentes idiomas en español, gallego, italiano e inglés. 
505 2 |a El paisaje: un desafío / Nota de los Editores -- Reconstructing the Rural / Edward Fox -- Sobre el <<afuera>> del paisaje urbano / Federico L. Silvestre -- ¡Saludos desde la periferia! / Bert Gellynck -- Estudios del paisaje urbano / María José Piñeira Mantiñán, Alberte González Rodríguez -- Catalogar los paisajes e incidir en la planificación territorial y urbana / Pere Sala i Martí -- Il Vallone della Scudillo / Alessandra Caputi, Anna Fava -- O Pasatempo de Betanzos: paisaje en ruinas / Lucía Escrigas, Rosalía Macías -- Gestión colectiva del paisaje en Bogotá / Nataly Alexandra Díaz Cruz -- Betula: alternativas á degradación do territorio / César Martínez Yáñez -- El paisaje como proyecto. Entrevista: Cristina García Fontán / por Maricarmen Tapia. 
520 3 |a Más allá del paisaje entendido como un entorno idílico, se recogen en este número reflexiones y experiencias de intervención y recuperación en torno al paisaje urbano y rural. La intención de realizar este número surge de la curiosidad por conocer más sobre el ámbito de intervención territorial y urbana en paisaje. ¡Cómo enfrentarse a estudiar o intervenir un paisaje? ¿Cuáles son los objetivos y las barreras para conseguirlo? Los autores y autoras que colaboran en este número nos ayudarán a ampliar la mirada hacia todo lo que nos rodea, a lo que está dentro y fuera de la ciudad, a las oportunidades que surgen cuando nos enfrentamos a esta tarea. Implica una mirada multiescalar y multidisciplinar, donde la participación de los implicados es fundmental para llevar a cabo con éxito los proyectos. También nos hablan de cómo los ciudadanos y ciudadanas mantienen una activa defensa de sus entornos naturales, dentro y fuera de nuestras ciudades, las dificultades de integrar la participación efectiva en la toma de decisiones o de las limitaciones de salvaguardar los bosques en un entorno de urbanización dispersa y con falta de conservación adecuada. Se realiza también una reflexión crítica sobre el papel que han jugado las políticas públicas en recrear paisajes oníricos, finalmente también se reflexiona sobre las limitaciones que puede representar la catalogación o planificación del paisaje como una estructura rígida, en la que poco queda para la creación y transformación de sus habitantes. 
650 0 4 |a Paisaje urbano 
650 0 4 |a Paisajes  |x Impacto en la calidad de vida 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Organización y control 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Gestión 
773 1 |t Crítica Urbana : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |p Crítica Urbana  |a Crítica : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |d Galicia, España : A. Coruña, 2018-  |g Vol.2 No.9 (noviembre 2019) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3280c32034fbb852c3f2079782d67d1d 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60544  |d 60544