|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
200601s2021 sp aaafs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)79542
|
022 |
|
|
|a 2605-3276
|
245 |
1 |
0 |
|a Ciudades para los cuidados
|b qué se entiende por ciudades y cómo afectan el diseño y planificación de nuestras viviendas, barrios y ciudades
|
300 |
|
|
|a 52 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a recurso en línea
|
338 |
|
|
|a computadora
|
500 |
|
|
|a Algunos artículos de este número se presentan en español y gallego
|
505 |
2 |
|
|a Tres ideas para el diseño de ciudades centradas en la ciudades/ Maricarmen Tapia -- Reflexiones sobre economía feminista, arquitectura y urbanismo en tiempos de COVID-19/ Serafina Amoroso -- Economía de las ciudades/Laura Couto -- Tu esperanza de vida puede caer de 87 a 67 años dependiendo donde vivas. Determinantes sociales y medioambientales de la salud/Mario Tapia -- Cómo avanzar hacia ciudades feministas después de la pandemia/ Eva García-Chueca -- La primera línea del cuidado a la vida. Mujeres que cuidan, mujeres que luchan, mujeres que no se ven ni se escuchan/ Ángela Erpel -- Construir sobre o cotian/ Beatriz Sierra; Sara Escudero; Hilda Cuba; Cristina Botana -- Ciudades seguras para las mujeres/ Carolina Carrera -- Lendo medianeiras o eloxio dos coidados/ María Novas; Sofía Paleo; Lucía Escrigas -- La participación comunitaria para una ciudad cuidadora/LLuís Benlloch; Mireia López -- La ciudad cuidadora que cuida del medio ambiente/ Blanca Valdivia -- Principios y derechos espacio-territoriales para una constitución/ Juan Pablo Urrutia; Natalia González -- La población/ Rodrigo Burgos Zautzik
|
520 |
3 |
|
|a Al decidir o al enseñar sobre la planificación y el diseño de las viviendas, barrios y ciudades, participamos en reproducir o reducir la discriminación estructural. Un ejemplo contra la discriminación es el diseño del espacio público que permita la inclusión de la mujer y su seguridad, en un contexto de violencia. Por el contrario, se reproduce la discriminación a través de la denominación de nuestras calles y espacios públicos.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|x Equidad de género
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacios públicos
|x Medidas de seguridad
|
650 |
0 |
4 |
|a Mujeres
|x Derecho a la ciudad
|
650 |
0 |
4 |
|a Planeación urbana
|x Mujeres
|
773 |
1 |
|
|t Crítica Urbana : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales
|p Crítica Urbana
|a Crítica : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales
|d Galicia, España : A. Coruña, 2018-
|g Vol.4 No.17 (marzo 2021)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5313349d6aef37cc5f893305f7f8ccf5
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 60500
|d 60500
|