Fracturas sociales en la ciudad capitalista tardía La segregación socioterritorial urbana

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casanova Berna, Néstor (autor)
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0af64e0b4843856ad3dbdf8034371d0c
Ver artículo en el sitio vadenuevo.com.uy

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 210215s2020 uy aaaafs 000 0 spa d
035 |a (TEV)79515 
022 |a 2301-153X 
100 1 |a Casanova Berna, Néstor,  |e autor 
245 1 3 |a Fracturas sociales en la ciudad capitalista tardía  |b La segregación socioterritorial urbana  |c Néstor Casanova 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a recurso en línea 
338 |a computadora 
520 3 |a Ante la extensión de las ciudades en el territorio, mientras su tejido social ha perdido granparte de la complejidad característica anterior, cabe preguntarse qué hacer ahora con esemosaico de urbanizaciones diversas. 
598 |a lista[Vi] 
598 |a listas[pprec] 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Aspectos sociales 
650 0 4 |a Segregación urbana  |x Análisis. 
650 0 4 |a Sociología urbana  |x Análisis. 
773 1 |t Va de nuevo . com : Política, Economía, Sociedad y cultura  |p Vadenuevo  |a Va de nuevo . com : Política, Economía, Sociedad y cultura  |d Montevideo, Urugay : [sin editor] , [2008]-  |g Núm. 144 (agosto 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0af64e0b4843856ad3dbdf8034371d0c 
856 |u https://new.vadenuevo.com.uy/sociedad/la-segregacion-socioterritorial-urbana/  |z Ver artículo en el sitio vadenuevo.com.uy 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60496  |d 60496