La ciudad que quisiéramos después de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha impactado profundamente las economías e incrementado la desigualdad y la pobreza. Los cambios pueden ser tan profundos que difícilmente las cosas serán igual que antes en la región latinoamericana y en sus ciudades. La magnitud del fenómeno ha sido muy diferente en los paí...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Iracheta Cenecorta, Alfonso Xavier (autor)
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Matèries:
Accés en línia:enlace
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La pandemia de COVID-19 ha impactado profundamente las economías e incrementado la desigualdad y la pobreza. Los cambios pueden ser tan profundos que difícilmente las cosas serán igual que antes en la región latinoamericana y en sus ciudades. La magnitud del fenómeno ha sido muy diferente en los países con mayor presencia de la enfermedad. Reconocemos que esta emergencia es apenas la "punta del iceberg" de la crisis sistémica del capitalismo y que sus impactos en las ciudades han sido profundos. Una breve revisión del contexto histórico reciente del desarrollo desigual e insustentable en el subcontinente muestra que ha generado ciudades con problemas tan profundos en lo social, económico, espacial y ambiental, que representan un caldo de cultivo para la pandemia, para las amenazas (cambio climático, desigualdad socioespacial) y para otras crisis sanitarias que seguramente vendrán en el futuro. Ante este panorama, proponemos que "otra ciudad es posible" si reconocemos que se necesitan cambios de fondo más allá de lo ordinario: salir del capitalismo fósil, reducir el consumo de energía, recuperar los ecosistemas, transformar las ciudades. Requerimos una "matriz territorial" diferente que reconozca a las ciudades como espacios para el desarrollo y no destinos fatales; que ponga por delante el "derecho a la ciudad" y el "derecho de la naturaleza"; que sean bien gobernadas con la participación de los ciudadanos. Recuperemos las buenas experiencias: teletrabajo con derechos, reconstruir a fondo las políticas de vivienda, de expansión urbana y de movilidad. ¿Es posible imaginar una respuesta tan enérgica como ante COVID 19 frente al cambio climático y la desigualdad socioespacial?
Descripció física:23 páginas ilustraciones, gráficas
ISSN:1886-4805