Vivienda social en Córdoba efectos en la segregación residencial y el crecimiento urbano (1991-2008) = Social housing in Cordoba, consequences on residential segregation and urban growth (1991-2008)

書誌詳細
第一著者: Marengo, María Cecilia (autora)
その他の著者: Elorza, Ana Laura (autora)
言語:スペイン語
出版事項: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2016
シリーズ:INVI vol. 31 no. 86 (mayo 2016)
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cb2480efb438cdf3f0e4fe870ec79ae2
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100005
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2016 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79654 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103997 
100 1 |a Marengo, María Cecilia,  |e autora 
245 0 0 |a Vivienda social en Córdoba  |b efectos en la segregación residencial y el crecimiento urbano (1991-2008) = Social housing in Cordoba, consequences on residential segregation and urban growth (1991-2008)  |c María Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza 
246 0 |a Social housing in Cordoba, consequences on residential segregation and urban growth (1991-2008) 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2016 
300 |a páginas 119-144  |b ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 31 no. 86 (mayo 2016) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El artículo analiza el rol del Estado en la producción y reproducción de la segregación residencial, a través de la implementación de políticas públicas habitacionales. Se revisan antecedentes de estudios que dan cuenta de la relación entre políticas de vivienda social y localización, y sus efectos en la extensión del crecimiento urbano y en la segregación residencial. Posteriormente, se analiza la evolución de la segregación residencial en Córdoba en el periodo 1991-2008 y la incidencia de los programas de vivienda social en la dinámica de dicho fenómeno. Es decir, cómo impactan los programas  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81llave en mano  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, que el Estado ha desarrollado en las últimas décadas en la ciudad de Córdoba, que si bien proveen el bien (vivienda), al localizarse en áreas periféricas dificultan a sus destinatarios el acceso a las ventajas en términos de centralidad (bienes y servicios), así como las posibilidades de contacto con un medio social diverso y variado. Finalmente, se concluye con reflexiones y consideraciones para tener en cuenta en la futura formulación de proyectos de hábitat social. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Desarrollo social  |x Impacto en la calidad de la vida  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Política de vivienda  |x Urbanismo  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Planes y programas  |z Córdoba (Argentina) 
700 1 |a Elorza, Ana Laura  |e autora 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 31 no. 86 (mayo 2016)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cb2480efb438cdf3f0e4fe870ec79ae2 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100005 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1007/1220  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60461  |d 60461