La histórica deuda de las políticas sociales pertinencia territorial. El caso del programa habitabilidad, Chile. = The historical debt of social housing policies: territorial relevance. The case of the Habitability Program, Chile.
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2016
|
Colección: | INVI
vol. 31 no. 86 (mayo 2016) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=24b39177ba1799c2e83f50c8c1869114 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100003 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110408s2016 cl s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79649 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
035 | |a 103995 | ||
100 | 1 | |a Fuster Farfán, Xenia, |e autora | |
245 | 0 | 0 | |a La histórica deuda de las políticas sociales |b pertinencia territorial. El caso del programa habitabilidad, Chile. = The historical debt of social housing policies: territorial relevance. The case of the Habitability Program, Chile. |c Xenia Fuster Farfán |
246 | 0 | |a The historical debt of social housing policies: territorial relevance. The case of the Habitability Program, Chile. | |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2016 | ||
300 | |a páginas 61-88 |b ilustraciones blanco y negro | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 0 | |a INVI |v vol. 31 no. 86 (mayo 2016) | |
500 | |a Resumen en inglés y español | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Este artículo aborda la importancia de las particularidades sociales, culturales y territoriales que debería incorporar la intervención social del Programa Habitabilidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Con el fin de contribuir con distinciones metodológicas concretas para mejorar el programa, tanto en su impacto y sustentabilidad, así como también en la calidad de vida de las familias participantes del mismo. Así, la investigación realizada se hace la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos de las variables sociales, culturales y territoriales debería integrar el diseño del componente social del Programa Habitabilidad para fortalecer el impacto y la sustentabilidad de su intervención Investigación de corte exploratorio que por medio de una estrategia metodológica cualitativa, con un diseño de investigación−acción y de entrevistas semi estructuradas como principal técnica, permitió realizar un análisis comparado de las comunas de Temuco, Arica y Camarones. Las principales conclusiones evidencian la necesidad de generar intervenciones coherentes con la complejidad contextual, la importancia del entorno como variable y la realización de prácticas innovadoras ante las diferencias culturales y territoriales. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Antropología de la vivienda |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Política de vivienda |x Aspectos socioculturales |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Vivienda |x Análisis antropológico |z Chile |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 31 no. 86 (mayo 2016) |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=24b39177ba1799c2e83f50c8c1869114 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100003 | ||
856 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/955/1218 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | ||
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60456 |d 60456 |