Desafíos urbanos latinoamericanos y caribeños de cara a los objetivos de desarrollo sustentable y a la nueva agenda urbana = Urban challenges in Latín America and the context of sustainable development and the new urban agenda
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2017
|
Colección: | INVI
vol. 32 no. 89 (mayo 2017) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=09dd5bb1395c99913ab2b3bfa72cc11f http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000100199 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2017 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79648 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
100 | 1 | |a Siclari Bravo, Paola, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Desafíos urbanos latinoamericanos y caribeños de cara a los objetivos de desarrollo sustentable y a la nueva agenda urbana = Urban challenges in Latín America and the context of sustainable development and the new urban agenda |c Paola Siclari Bravo |
246 | 1 | 0 | |a Urban challenges in Latín America and the context of sustainable development and the new urban agenda |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2017 | ||
300 | |a páginas 199-211 | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 32 no. 89 (mayo 2017) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Este documento corresponde a una reflexión de las tendencias y desafíos urbanos latinoamericanos y del Caribe de cara a los objetivos de desarrollo sustentable y a la nueva agenda urbana. La reflexión pretende ser insumo para el plan de trabajo de los próximos 20 años en nuestras ciudades, que ha comenzado a discutirse en diversos espacios a distintos niveles, para sellar acuerdos durante la 3ª Conferencia sobre Desarrollo Sustentable y Vivienda (HABITAT III), realizada en octubre de 2016 en Quito. El documento señala que los cambios socio-demográficos con nuevos rostros urbanos; el modelo económico global y altamente informal en la Región; la forma inequitativa de construir ciudad incluidos los sistemas de administración de tierra urbana incoherentes, desactualizados, incompletos con tenencia informal e ilegal; el uso no sustentable de los recursos naturales; la falta de transparencia de los sistemas de gobernanza con auto financiamiento local insuficiente, las violencias urbanas y la deuda histórica en materia de estudio y planificación urbana en el Caribe, cuentan entre los mayores desafíos urbanos de las próximas décadas. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Desarrollo sustentable |z América Latina |
650 | 0 | 4 | |a Desarrollo sustentable |z El Caribe |
650 | 0 | 4 | |a Hábitat |z América Latina |
650 | 0 | 4 | |a Hábitat |z El Caribe |
650 | 0 | 4 | |a Recursos naturales |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 32 no. 89 (mayo 2017) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=09dd5bb1395c99913ab2b3bfa72cc11f | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000100199 | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1074/1296 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60455 |d 60455 |