Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule = Victims of postearthquake reconstruction. Consequences on the rural habitat of Maule
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2016
|
Colección: | INVI
vol. 31 no. 86 (mayo 2016) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4f34431ebf035b8a0e61ef0d6a66447c http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100002 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110408s2016 cl s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79647 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
035 | |a 103994 | ||
100 | 1 | |a Micheletti, Stefano, |e autor | |
245 | 0 | 0 | |a Damnificados de la reconstrucción post-terremoto. Efectos del modelo en el hábitat rural del Maule = Victims of postearthquake reconstruction. Consequences on the rural habitat of Maule |c Stefano Micheletti, Francisco Letelier Troncoso |
246 | 0 | |a Victims of postearthquake reconstruction. Consequences on the rural habitat of Maule | |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2016 | ||
300 | |a páginas 17-58 |b tablas | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 0 | |a INVI |v vol. 31 no. 86 (mayo 2016) | |
500 | |a Texto en inglés y español | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a El presente artículo reflexiona acerca de los principales efectos que la política de reconstrucción implementada tuvo sobre la realidad de las comunidades y territorios rurales. Al no existir un marco de política pertinente con el hábitat rural, entendido no solamente como un conjunto de características físicas de un determinado espacio geográfico, sino como el resultado de procesos sociales, históricos e identitarios, los resultados dejan entrever que los programas de intervención pos−terremoto no reconocieron las particularidades del territorio. Esto significó el incremento de la precariedad en el habitar, la pérdida de patrimonio e identidad, y la profundización de los fenómenos de desplazamiento de la población hacia la periferia de las ciudades. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Damnificados |x Sismos |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Desastres naturales |x Vivienda rural |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Reconstrucción de vivienda |x Impacto del terremoto |z Chile |
700 | 1 | |a Letelier Troncoso, Francisco |e coaut. | |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 31 no. 86 (mayo 2016) |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4f34431ebf035b8a0e61ef0d6a66447c | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000100002 | ||
856 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/976/1217 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | ||
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60454 |d 60454 |