Turismo gentrificador en ciudades patrimoniales exclusión y transformaciones urbano-arquitectónicas del patrimonio en Guanajuato, México = Gentrifying tourism in heritage cities : exclusion and urban-architectural transformation in Guanajuato, Mexico
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2017
|
Colecção: | INVI
vol. 32 no. 89 (mayo 2017) |
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=87dc246505727b0d09785ec032589946 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000100061 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
Resumo: | En América Latina numerosos centros históricos experimentan diversos grados de gentrificación asociada al turismo. Es el caso de varias ciudades mexicanas patrimonializadas, que transforman sus usos y espacios al consumo de visitantes. Este trabajo explora dicha tendencia en una de sus más acabadas expresiones: la hotelería de lujo como vector transformador de la vocación del patrimonio construido de una ciudad. Por medio del caso de Guanajuato (centro-oeste de México), se analizan las principales transformaciones arquitectónicas y urbanas que derivan de una elitización de las ciudades turísticas patrimoniales. Los nuevos usos turísticos cambian de forma importante las tipologías patrimoniales y tradicionales, generando una arquitectura fachadista al mismo tiempo que acentúan procesos de exclusión y fragmentación social en los centros históricos en los que se implantan. El turismo de élite se muestra como un factor transformador de la ciudad, no sin contradicciones pues los recursos culturales, patrimoniales y sociales, de los que depende el prestigio del destino pueden verse amenazados por la explotación turística. En tales procesos el Estado, el mercado y una débil ciudadanía aparecen como factores determinantes. |
---|---|
Descrição do item: | Texto en español e inglés |
Descrição Física: | páginas 61-83 ilustraciones blanco y negro |
Bibliografia: | Incluye bibliografía |
ISSN: | 0718-1299 |
DOI: | 10.4067/S0718-83582017000100061 |