La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile un análisis territorial de la política pública de regeneración barrial y mejoramiento de resultados escolares = The geographic scale of exclusion in Santiago, Chile : a territorial analysis of public policies on neighborhood regeneration and improvement of school achievement

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Medina, Fernando (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2014
Colección:INVI vol. 29 no. 82 (noviembre 2014)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c1e082a8381592de48d23cb073283e27
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000300003

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2014 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79633 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Campos Medina, Fernando,  |e autor 
245 1 0 |a La escala geográfica de la exclusión en Santiago de Chile  |b un análisis territorial de la política pública de regeneración barrial y mejoramiento de resultados escolares = The geographic scale of exclusion in Santiago, Chile : a territorial analysis of public policies on neighborhood regeneration and improvement of school achievement  |c Fernando Campos Medina 
246 1 0 |a The geographic scale of exclusion in Santiago, Chile : a territorial analysis of public policies on neighborhood regeneration and improvement of school achievement 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2014 
300 |a páginas 65-89  |b ilustraciones, mapas blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 29 no. 82 (noviembre 2014) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Un número creciente de políticas públicas define la escala local como espacio privilegiado para la intervención del gobierno. Observando los espacios de intervención definidos por diversos programas en la escala local, constatamos que raramente existe coincidencia territorial entre ellos. ¿Qué sucede allí? Generalmente esto se ha diagnosticado como ejemplo de descoordinación en la intervención del Estado. Este artículo defiende una explicación alternativa argumentando la falta de congruencia espacial es el resultado de un problema escalar, dónde la extensión geográfica de la exclusión socio-espacial ha alcanzado tal magnitud, que cualquier selección de espacios locales en su interior, resulta plausible pero al mismo tiempo insuficiente para abordar la verdadera extensión de los problemas sociales. Mediante la descripción de los espacios de intervención definidos para la regeneración de barrios y el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en escuelas, ambos dentro del área metropolitana de Santiago (AMS), se avanzará en una discusión sobre la geografía de exclusión social y de las políticas públicas. Como resultado se destaca que la escala de la exclusión es de macro-zonas, esto es una geografía superior al nivel local, delineando zonas concentradoras, extendidas y espacios intersticiales, como espacialidades recurrentes de problemas sociales en el AMS. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Políticas públicas  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Renovación urbana  |x Impacto en la educación  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Segregación escolar  |z Santiago (Chile) 
650 1 4 |a Mejoramiento de barrios  |z Santiago (Chile) 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 29 no. 82 (noviembre 2014) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c1e082a8381592de48d23cb073283e27 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/863/1165  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
856 3 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000300003 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60440  |d 60440