Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de absto y del norte en el Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino) = Gentrification and cunter-gentrification processes. The abasto and northern markets in Gran San Miguel de Tucuman (Northwestern Argentina)

Détails bibliographiques
Auteur principal: Boldrini, Paula Luciana (autora)
Autres auteurs: Malizia, Matilde (autora)
Langue:espagnol
Publié: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2014
Collection:INVI vol. 29 no. 81 (agosto 2014)
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7106e6c371938c64cb1f9ba8ec1296e5
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000200005
Description
Résumé:Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente del espacio urbano y la proliferación de nuevas formas de producción inmobiliaria, las ciudades latinoamericanas se transforman mediante nuevas dinámicas sociales y espaciales. Una de ellas es la rehabilitación y puesta en valor de áreas urbanas deterioradas, consideradas como procesos de gentrificación, en los que se configuran nuevas expresiones territoriales, políticas y económicas, así como diferentes tipos de luchas en defensa del territorio, constituyendo su contracara, la contragentrificación. Se busca analizar si los procesos de cambio socio-espacial en dos mercados localizados en el centro del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (NO Argentino), podrían enmarcarse como procesos de gentrificación, indagando a su vez en sus características particulares. Para ello se identifican las transformaciones socio-espaciales ocurridas en los mercados y su entorno inmediato, mediante el análisis del contexto urbano en el que surgieron y se desarrollaron; los cambios en el uso del suelo; y las perspectivas de los actores sociales intervinientes. De esta forma se cumple el objetivo propuesto y produce nuevo conocimiento vinculado a la cronología de sucesos característicos, constituyéndose como fases de desarrollo de los procesos de gentrificación.
Description:Texto en español e inglés
Description matérielle:páginas 157-191 ilustraciones, mapas blanco y negro
Bibliographie:Incluye bibliografía
ISSN:0718-1299
DOI:10.4067/S0718-83582014000200005