Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas = Cohesive culture and integration in chilean cities
Otros Autores: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2012
|
Colección: | INVI
vol. 27 no. 76 (noviembre 2012) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a6636a52dc5d471918a991217f936127 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000300004 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79593 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
245 | 1 | 0 | |a Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas = Cohesive culture and integration in chilean cities |c Guillermo Wormald [y otros cuatro autores] |
246 | 1 | 0 | |a Cohesive culture and integration in chilean cities |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2012 | ||
300 | |a páginas 117-145 | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 27 no. 76 (noviembre 2012) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Esta investigación plantea que el grado de proximidad espacial y de contacto social entre personas de distinto nivel socioeconómico, moldea las formas de cohesión social, es decir, las normas y valores generadores de actitudes y comportamientos favorables a la supervivencia y desarrollo de una sociedad. La pregunta se centra en las posibilidades para el fortalecimiento de la cohesión social que ofrecen a) las actuales formas de integración y convivencia en los distintos espacios públicos e institucionales en el ámbito urbano, b) las disposiciones a un mayor nivel de contacto social y c) las valoraciones de las oportunidades existentes de contacto. La hipótesis es que una sociedad que ofrece altas posibilidades de contacto entre grupos y que además son altamente valoradas, tendería a ser más cohesiva bajo una lógica menos conflictiva, en la medida en que las personas tomen esas oportunidades. En una aproximación cualitativa exploratoria de familias de diferente condición social en la Región Metropolitana de Santiago, se observa que la experiencia que se posee en relación a otros de distinta condición socioeconómica es limitada. La experiencia de heterogeneidad se da mayoritariamente en espacios públicos normados y la expectativa es que este contacto podría ser incómodo y conflictivo. Por ello, la actitud que predomina es la indiferencia. La heterogeneidad aparece como consecuencia de otras decisiones. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 1 | 4 | |a Cohesión social |z Chile |
650 | 1 | 4 | |a Integración social |z Chile |
650 | 1 | 4 | |a Sociologia urbana |z Chile |
700 | 1 | |a Wormald, Guillermo |e autor | |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 27 no. 76 (noviembre 2012) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a6636a52dc5d471918a991217f936127 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000300004 | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/733/1057 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60428 |d 60428 |