Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial el caso de Benalúa (1883-1956) = First housing and their influence on the evolution of residential typology : the case of Benalúa (1883-1956)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez del Hoyo, Raquel (autora)
Otros Autores: Gutiérrez Mozo, María Elia (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2013
Colección:INVI vol. 28 no. 78 (agosto 2013)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e156ef64f8ba2fc469ba6eeebaab38ab
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200007
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2013 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79590 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103967 
100 1 |a Pérez del Hoyo, Raquel  |e autora 
245 0 0 |a Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial  |b el caso de Benalúa (1883-1956) = First housing and their influence on the evolution of residential typology : the case of Benalúa (1883-1956)  |c Raquel Pérez del Hoyo, María Elia Gutiérrez Mozo 
246 0 |a First housing and their influence on the evolution of residential typology : the case of Benalúa (1883-1956) 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2013 
300 |a páginas 221-255  |b planos, mapas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 28 no. 78 (agosto 2013) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio de Benalúa, una de las áreas consolidadas más singulares de la ciudad de Alicante (España), constituye un ejemplo clave para entender el alcance que tuvieron las primeras políticas de vivienda aplicadas en ese país, con anterioridad a la redacción de los Planes Generales que, en el transcurso del siglo XX, fueron ordenando las ciudades españolas y que en el caso de Alicante coincidió con la aprobación de la primera Ley del Suelo estatal (1956). De su análisis se obtienen las conclusiones que identifican los procedimientos que, por cambios sociales, políticos, de normativa o presión del mercado inmobiliario, condicionaron la evolución de la vivienda durante siete décadas, huellas que en laactualidad vienen desapareciendo a un ritmo vertiginoso, constatando el grado de intervención del Estado y de los municipios, así como su influencia y responsabilidad en la determinación de los tipos edificatorios. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Arquitectura del paisaje  |x Desarrollo urbano  |z Alicante (España) 
650 0 4 |a Paisaje urbano  |x Políticas de vivienda  |z Alicante (España) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Organización y control  |z Alicante (España) 
700 1 |a Gutiérrez Mozo, María Elia  |e autor 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 28 no. 78 (agosto 2013)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e156ef64f8ba2fc469ba6eeebaab38ab 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200007 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/759/1091  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60425  |d 60425