Normas, sentido de comunidad y colectivismo comunal en un contexto de edificios en altura = Norms, sense of community and neighborhood collectivism in a high-rise setting

Bibliographic Details
Main Author: Yau, Yung (autor)
Language:Spanish
Published: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2012
Series:INVI vol. 27 no. 76 (noviembre 2012)
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8a1813ca5b74f25852286fc14a6b0e1e
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000300002
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79584 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Yau, Yung,  |e autor 
245 1 0 |a Normas, sentido de comunidad y colectivismo comunal en un contexto de edificios en altura = Norms, sense of community and neighborhood collectivism in a high-rise setting  |c Yung Yau 
246 1 0 |a Norms, sense of community and neighborhood collectivism in a high-rise setting 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2012 
300 |a páginas 17-72  |b lustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 27 no. 76 (noviembre 2012) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a La disposición de los residentes a intervenir es un determinante crucial en lo que respecta a la habitabilidad de sus barrios. En ciudades que cuentan con edificios en altura, los acuerdos de propiedad de la mayoría de las viviendas privadas requieren del colectivismo entre vecinos respecto a una gran cantidad de temas comunales. El influyente teorema de Mancur Olson sobre el parasitismo sugiere que una acción colectiva no puede ser iniciada o sostenida si esta no prueba ser beneficiosa para cada una de las personas involucradas. Sin embargo, gran parte de los residentes de barrios en altura están activamente involucrados en acciones colectivas; este fenómeno requiere de una explicación frente a la desviación que ocurre en relación a la predicción teórica. Con el objetivo de comprender por qué algunas personas están dispuestas a participar y otras no, este estudio analiza los resultados de una encuesta estructurada, realizada a residentes de viviendas privadas en Hong Kong. Si bien el modelo de interés colectivo sirve como un punto de partida teórico para este estudio sobre participación de residentes en asuntos vecinales, el foco de este análisis está puesto en la importancia de las normas y el sentido de comunidad dentro del colectivismo comunal. Dada la recurrente producción de bienes públicos para un barrio (limpieza y seguridad pública), se espera que los residentes participen en repetidos  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81juegos de acción colectiva  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. De acuerdo a algunos teóricos, las normas sociales juegan un papel importante en la definición del comportamiento colectivo de las personas, especialmente en estos juegos de repetición. Los resultados del análisis muestran que, además de los frecuentemente citados costos y beneficios selectivos, las normas sociales y el sentido de comunidad son importantes determinantes de colectivismo comunal en viviendas de gran altura en Hong Kong. Los resultados de esta investigación proporcionan políticas trascendentales e implicaciones prácticas sobre vivienda y gestión comunal para un importante número de ciudades que cuenten con edificios en altura. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Acción colectiva 
650 0 4 |a Diseño y construcción vertical 
650 0 4 |a Edificios  |x Construcción 
650 0 4 |a Normas sociales 
650 0 4 |a Vivienda multifamiliar  |x Construcción 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 27 no. 76 (noviembre 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8a1813ca5b74f25852286fc14a6b0e1e 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000300002 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/679/1054  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60419  |d 60419