Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena = Risk perception in relation to self-protection and self-management capacities as relevant elements in the reduction of vulnerability in the city of La Serena

Bibliographic Details
Main Author: Cid Ortiz, Guillermo Alexis (autor)
Other Authors: Castro Correa, Carmen Paz (autora), Rugiero de Souza, Vanessa (autora)
Language:Spanish
Published: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2012
Series:INVI vol. 27 no. 75 (agosto 2012)
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=60e7c401efed15abdeda79006981861c
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000200004
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79581 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Cid Ortiz, Guillermo Alexis,  |e autor 
245 1 3 |a Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena = Risk perception in relation to self-protection and self-management capacities as relevant elements in the reduction of vulnerability in the city of La Serena  |c Guillermo Alexis Cid Ortiz, Carmen Paz Castro Correa y Vanessa Rugiero de Souza 
246 1 0 |a Risk perception in relation to self-protection and self-management capacities as relevant elements in the reduction of vulnerability in the city of La Serena 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2012 
300 |a páginas 105-142  |b ilustraciones, planos, mapas blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 27 no. 75 (agosto 2012) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disciplinar de su abordaje también ha cambiado. Enfoques derivados de las ciencias naturales, aplicadas y sociales no permiten aún generar una teoría consistente y coherente del riesgo, dificultando una gestión efectiva que facilite su estimación e intervención desde una perspectiva multidisciplinar. Asimismo, el riesgo no puede considerarse solamente de forma objetiva cuando se busca su reducción dada las múltiples interpretaciones y perspectivas de los distintos actores sociales que confluyen. La percepción social del riesgo se presenta como uno de los factores relevantes en el ámbito de los riesgos naturales, pues permite incorporar estas subjetividades pudiendo encontrar soluciones más realistas a los desastres. El presente trabajo evalúa esta componente para la ciudad de La Serena, IV Región de Coquimbo, mediante su relación con el nivel socioeconómico, factores de autoprotección y capacidad de autogestión, respecto de la amenaza de tsunami propiciada por la sismicidad en un país como Chile, considerado mundialmente el más sísmico del mundo, al ubicarse en la zona de subducción y deslizamiento de las Placas de Nazca y Sudamericana. Se observa una clara segregación de los estratos socioeconómicos, en los distritos La Compañía Alta e Intendencia, encontrando zonas con mayor vulnerabilidad. Los resultados indican que la percepción de riesgo está relacionada con aspectos sociales, corroborando entonces el carácter social que posee el riesgo. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Gestión de riesgos  |x Aspectos sociales  |z Chile 
650 0 4 |a Medidas de seguridad  |x Autoprotección  |z Chile 
650 0 4 |a Riesgo  |x Percepción social  |z Chile 
700 1 |a Castro Correa, Carmen Paz  |e autora 
700 1 |a Rugiero de Souza, Vanessa  |e autora 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 27 no. 75 (agosto 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=60e7c401efed15abdeda79006981861c 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000200004 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/565/1037  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60416  |d 60416