Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización la trayectoria de la población Santa Adriana = Urban violence, social exclusion and ghettoization : the history of Santa Adriana
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2012
|
Colección: | INVI
vol. 27 no. 74 (mayo 2012) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8cacec840f33ad7b3c149d86fe774fd6 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100009 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79576 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
100 | 1 | |a Lunecke Reyes, Graciela Alejandra, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización |b la trayectoria de la población Santa Adriana = Urban violence, social exclusion and ghettoization : the history of Santa Adriana |c Graciela Alejandra Lunecke Reyes |
246 | 1 | 0 | |a Urban violence, social exclusion and ghettoization : the history of Santa Adriana |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2012 | ||
300 | |a páginas 287-313 |b ilustraciones, mapas, planos blanco y negro | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 27 no. 74 (mayo 2012) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asociado a los procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional del barrio. Si bien este tipo de delincuencia es la que causa un mayor nivel de deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, el análisis realizado releva que no es una actividad aislada. En el vecindario se observan otras actividades ilegales y figuras delictivas cuyo origen se remonta al origen del vecindario. En este sentido, la trayectoria barrial nos habla de la presencia de mapas normativos diferenciados a la sociedad que tienen larga data. Al buscar explicaciones posibles, el análisis en materia económica nos muestra una historia de exclusión caracterizada por condiciones de precariedad laboral, económica y social de las familias. También, en la trayectoria social del barrio se identifican factores asociados. Los vínculos comunitarios y sociales que en un pasado ayudaron a las familias a superar las desventajas materiales, se fueron debilitando con el tiempo. Estos procesos que confluyen en el territorio facilitaron el desarrollo de actividades delictuales, dentro de las cuales el tráfico de droga es su expresión más latente. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Barrios |x Seguridad |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Exclusión social |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Pobreza |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Seguridad ciudadana |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Violencia urbana |z Chile |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 27 no. 74 (mayo 2012) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8cacec840f33ad7b3c149d86fe774fd6 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100009 | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/604/1019 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60411 |d 60411 |