El proceso de reconstrucción de vivienda en el centro de Talca Fotografía a dos años de la catástrofe = The housing reconstruction process in downtown Talca : An overview after two years of the catastofhe

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rasse, Alejandra (autora)
Otros Autores: Letelier, Francisco (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2013
Colección:INVI vol. 77 no. 28 (mayo 2013)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=00d9a7fd07af5d55ba70784aa2a23d73
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000100005
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2013 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79572 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103959 
100 1 |a Rasse, Alejandra,  |e autora 
245 0 0 |a El proceso de reconstrucción de vivienda en el centro de Talca  |b Fotografía a dos años de la catástrofe = The housing reconstruction process in downtown Talca : An overview after two years of the catastofhe  |c Alejandra Rasse, Francisco Letelier 
246 0 |a  The housing reconstruction process in downtown Talca : An overview after two years of the catastofhe 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2013 
300 |a páginas 139-164  |b mapas, gráficas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 77 no. 28 (mayo 2013) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El presente trabajo se orientó a analizar la política de reconstrucción a la luz de la situación actual de reconstrucción de los barrios centrales de Talca. Los resultados preliminares apuntan a un proceso de reconstrucción deficitario, tanto porque un gran porcentaje de lotes no ha sido intervenido, como porque un número importante de familias aún están viviendo en una situación muy precaria, en viviendas de emergencia, en viviendas a medio demoler o en ranchos auto construidos. Adicionalmente, el número de viviendas sólidas en el centro, construidas con subsidio, es muy marginal. Por último, la reparación se ha basado mayoritariamente en los recursos de las propias familias, quienes en general han optado por no utilizar un recurso estatal que entienden como insuficiente. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |z Talca (Chile) 
650 0 4 |a Reconstrucción de vivienda  |x Planes y programas  |z Talca (Chile) 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |z Talca (Chile) 
700 1 |a Letelier, Francisco  |e autor 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 77 no. 28 (mayo 2013)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=00d9a7fd07af5d55ba70784aa2a23d73 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000100005 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/728/1074  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60407  |d 60407