Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente = Security programs aimed at neighborhoods, the recent chilean experience
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2012
|
Colección: | INVI
vol. 27 no. 74 (mayo 2012) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3e8f779dbb96bcf1ef78b93fa8d44afe Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100005 |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79566 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
100 | 1 | |a Frühling, Hugo, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente = Security programs aimed at neighborhoods, the recent chilean experience |c Hugo Frühling y Roberto Gallardo |
246 | 1 | 0 | |a Security programs aimed at neighborhoods, the recent chilean experience |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2012 | ||
300 | |a páginas 149-185 |b ilustraciones, mapas blanco y negro | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 27 no. 74 (mayo 2012) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Existe una rica tradición de análisis criminológico que ha puesto en evidencia la dificultad de ciertas comunidades para integrarse plenamente en el sistema de valores, social y económico predominante. Éstas son caracterizadas en la literatura por la concentración de desventajas sociales unidas a la baja capacidad organizativa para regular mediante el control social informal la conducta de sus vecinos. Esta realidad ha llevado al diseño de programas específicos de control del delito enfocados en barrios que reúnen a la vez condiciones de alta incidencia delictual y de características de desorganización social, provocadas muchas veces por condiciones socio-culturales de carácter estructural. El propósito de este trabajo, a través del uso de información primaria y la revisión de antecedentes secundarios, es analizar políticas públicas implementadas en Chile durante años recientes, particularmente en la ciudad de Santiago, cuyos objetivos principales se han orientado a la reducción de los niveles de criminalidad y violencia presentes en determinados sectores de la ciudad mediante la intervención en barrios específicos en los cuales se espera reducir la criminalidad. Este trabajo centra su análisis en tres programas: Comuna Segura, Barrio Seguro y Barrios en Paz. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Barrios |x Seguridad ciudadana |z Santiago (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Seguridad ciudadana |z Santiago (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Seguridad |x Políticas públicas |z Santiago (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Violencia urbana |z Santiago (Chile) |
700 | 1 | |a Gallardo, Roberto |e autor | |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 27 no. 74 (mayo 2012) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3e8f779dbb96bcf1ef78b93fa8d44afe | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/633/1015 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
856 | 4 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100005 | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60401 |d 60401 |