Traer el bosque a sus domicilios transformaciones de los modos de significar el espacio habitado = Incorporating forests into homes : transformations of the meanings given to the inhabited space
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2017
|
Colección: | INVI
vol. 32 no. 91 (noviembre 2017) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0ea8dbd1fc289e0847d98611d056b71 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000300023 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2017 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79662 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
100 | 1 | |a Skewes Vodanovic, Juan Carlos, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Traer el bosque a sus domicilios |b transformaciones de los modos de significar el espacio habitado = Incorporating forests into homes : transformations of the meanings given to the inhabited space |c Juan Carlos Skewes Vodanovic, Felipe Trujillo Bilabo y Debbie Guerra Maldonado |
246 | 1 | 0 | |a Incorporating forests into homes : transformations of the meanings given to the inhabited space |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2017 | ||
300 | |a páginas 23-64 |b ilustraciones, mapas, planos blanco y negro | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 32 no. 91 (noviembre 2017) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a El habitar invita a entrelazar espacios y emociones. A partir de las experiencias iniciales de la vida social, el mundo adquiere connotaciones fundantes que, para el sujeto, proveen seguridad ontológica. La trama emocional del habitar permite recrear los espacios de certeza aun en territorios en permanente transformación. La expansión del capital en zonas rurales impone formas de territorialización que constriñen los ámbitos de vida local, reduciendo las escalas en las que se sostienen las prácticas y formas de habitar, y que ponen en jaque las construcciones emocionales asociadas a un lugar. Se sugiere aquí que, en tales escenarios, la permanencia de los habitantes además de otras variables depende de la modificación de sus formas de vinculación emocional con el medio. La experiencia de pequeños productores rurales de Colliguay en la zona central de Chile, en su tránsito hacia la apicultura, da cuenta de la reinvención del espacio local y de la generación de emociones conjugadas con un territorio que se abre con nuevos significados en aquellas dimensiones antes ignoradas, ya que el cambio ocurre en el contexto de una disminución radical de la escala de vida (de la semilla al polen, del ganado a las colmenas) que, no obstante, permite el reencuentro afectivo con aspectos del medio proporcionales a este nuevo ejercicio. Junto con destacar la emergencia de formas renovadas de vinculación emocional instituidas en el espacio habitado, se destacan la autonomía y la sustentabilidad a que se accede en estos escenarios. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Apicultura |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Comunidad rural |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Desarrollo rural |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Hábitat |x Aspectos psicológicos |z Chile |
700 | 1 | |a Guerra Maldonado, Debbie |e autora | |
700 | 1 | |a Trujillo Bilbao, Felipe |e autor | |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 32 no. 91 (noviembre 2017) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0ea8dbd1fc289e0847d98611d056b71 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000300023 | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1224/1333 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60397 |d 60397 |