Hábitat popular y mercado laboral el desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia) = Popular habitat and labor market: unequal urban development in El Alto (Bolivia)
Main Author: | |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2015
|
Series: | INVI
vol. 30 no. 85 (noviembre 2015) |
Subjects: | |
Online Access: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0e0520fad5c43dfa971cd68104d9fea5 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000300004 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110408s2015 cl s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79624 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
035 | |a 103989 | ||
100 | 1 | |a Díaz, Mariela Paula, |e autora | |
245 | 0 | 0 | |a Hábitat popular y mercado laboral |b el desarrollo urbano desigual de la ciudad de El Alto (Bolivia) = Popular habitat and labor market: unequal urban development in El Alto (Bolivia) |c Mariela Paula Díaz |
246 | 0 | |a Popular habitat and labor market: unequal urban development in El Alto (Bolivia) | |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2015 | ||
300 | |a páginas 111-146 |b tablas | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 0 | |a INVI |v vol. 30 no. 85 (noviembre 2015) | |
500 | |a Resuemen en inglés y español | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Esta investigación tiene como objetivo analizar la inserción de los migrantes rurales en dos barrios de la ciudad de El Alto: en la zona periférica |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81El Porvenir I |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y en el área céntrica 16 de Julio, en el período que comprende el inicio delneoliberalismo en el país (1985) hasta el año 2012. En primer lugar, se indaga sobre el acceso a la ciudad en relación a la calidad de la vivienda y la provisión de los servicios públicos domiciliarios. En segundo lugar, su inserción en el mercado laboral con el fin de abordar la problemática del desarrollo urbano desigual que se vislumbra en la periferia de El Alto. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Desarrollo urbano |x Impacto en la desigualdad social |z El Alto (Bolivia) |
650 | 0 | 4 | |a Migración rural-urbana |x Estudio de casos |z El Alto (Bolivia) |
650 | 0 | 4 | |a Trabajo informal |z El Alto (Bolivia) |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 30 no. 85 (noviembre 2015) |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0e0520fad5c43dfa971cd68104d9fea5 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000300004 | ||
856 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/922/1215 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | ||
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60390 |d 60390 |