Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y México = A comparative analysis of the implementation of regulatory policies of informal settlements in Argentina, Brazil and Mexico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Virgilio, María Mercedes Di (autora)
Otros Autores: Arqueros, María Soledad (autora), Guevara, Tomás Alejandro
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2014
Colección:INVI vol. 29 no. 80 (mayo 2014)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=54690c010e4763e60a48d8c062138458
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000100002

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79608 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Virgilio, María Mercedes Di  |e autora 
245 1 0 |a Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y México = A comparative analysis of the implementation of regulatory policies of informal settlements in Argentina, Brazil and Mexico  |c María Mercedes Di Virgilio, Tomás Alejandro Guevara, María Soledad Arqueros 
246 1 0 |a A comparative analysis of the implementation of regulatory policies of informal settlements in Argentina, Brazil and Mexico 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2014 
300 |a páginas 17-51 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 29 no. 80 (mayo 2014) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitacional de los países seleccionados. Posteriormente, se analizan la normativa urbana vigente, las políticas de regularización dominial y urbanística implementadas a nivel federal y los diferentes organismos involucrados. Finalmente, se contraponen los diferentes modelos de gestión y articulación interjurisdiccional existentes en cada uno de los países. El análisis se vale de estadísticas oficiales y datos secundarios sobre condiciones habitacionales, normativas urbanas y programas vigentes. Pese a compartir la organización política federal, el análisis comparativo muestra grandes diferencias entre los países en función de los arreglos institucionales y la relación con el tipo de régimen de propiedad vigente. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Política de vivienda 
650 1 4 |a Asentamientos irregulares  |x Regularización 
650 1 4 |a Ordenamiento territorial 
650 1 4 |a Registro de propiedad 
700 1 |a Arqueros, María Soledad  |e autora 
700 1 |a Guevara, Tomás Alejandro 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 29 no. 80 (mayo 2014) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=54690c010e4763e60a48d8c062138458 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/798/1136  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
856 4 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582014000100002 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60374  |d 60374