El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la restauración = Emergency urban landscape in Valdivia, Chile: contributions to the post-disaster planning and urban design processes within a restoration context

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villagra Islas, Paula Angélica (autor)
Otros Autores: Sylvia Cristina, Felsenhardt Rosen (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2015
Colección:INVI vol. 30 no. 83 (mayo 2015)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=880a2b3fe4f947e7d26cd6b9f4f01924
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000100002
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2015 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79606 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103974 
100 1 |a Villagra Islas, Paula Angélica,  |e autor 
245 0 0 |a El paisaje urbano de emergencia en Valdivia, Chile  |b contribuciones a la planificación y diseño urbano post-desastre para la restauración = Emergency urban landscape in Valdivia, Chile: contributions to the post-disaster planning and urban design processes within a restoration context  |c Paula Angélica Villagra Islas, Sylvia Cristina Felsenhardt Rosen 
246 0 |a Emergency urban landscape in Valdivia, Chile: contributions to the post-disaster planning and urban design processes within a restoration context 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2015 
300 |a páginas 19-76  |b tablas, ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 30 no. 83 (mayo 2015) 
500 |a Texto en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Las cualidades del paisaje tienen efectos poderosos en las personas, e influyen en cómo estas los utilizan para restaurar su estado emocional ante situaciones extremas. Esto toma relevancia en el contexto de ciudades chilenas expuestas a disturbios naturales que modifican el paisaje. El estudio de percepción del paisaje urbano de Valdivia, desarrollado bajo la disciplina de la percepción ambiental, reveló relaciones entre aspectos físicos y sociales que emergen durante la emergencia postterremoto. La presencia, o ausencia del agua, la vegetación, el mobiliario urbano y las arquitecturas, determinaron distintas categorías de paisajes urbanos con diferentes usos, como el refugio y la evacuación, y distintas dimensiones, como la legibilidad y la contención, que influyen en cómo las personas habitan la ciudad en estado de emergencia. Estos resultados dieron origen a un modelo conceptual del paisaje urbano de emergencia para Valdivia, que revela el rol latente del espacio abierto de ciudades expuestas a grandes perturbaciones, y sugiere estrategias para complementar la planificación y el diseño urbano en ciudades propensas a desastre naturales. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Arquitectura del paisaje  |x Planes y programas  |z Valdivia (Chile) 
650 0 4 |a Paisaje urbano  |x Organización y control  |z Valdivia (Chile) 
650 0 4 |a Paisajes  |x Impacto en la calidad de vida  |z Valdivia (Chile) 
700 1 |a Sylvia Cristina, Felsenhardt Rosen  |e autor 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 30 no. 83 (mayo 2015)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=880a2b3fe4f947e7d26cd6b9f4f01924 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000100002 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/978/1178  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60372  |d 60372