Tensiones y convergencia el diseño urbano contemporáneo como alternativa a la ciudad dispersa y difusa = Tensions and convergence : contemporarary urban design as an alternative to urban sprawl

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mawromatis, Constantino (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2013
Colección:INVI vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2dfcdbd77f23507d2edd89955651f40d
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300005
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2013 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79603 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103973 
100 1 |a Mawromatis, Constantino,  |e autor 
245 0 0 |a Tensiones y convergencia  |b el diseño urbano contemporáneo como alternativa a la ciudad dispersa y difusa = Tensions and convergence : contemporarary urban design as an alternative to urban sprawl  |c Constantino Mawromatis 
246 0 |a Tensions and convergence : contemporarary urban design as an alternative to urban sprawl 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2013 
300 |a páginas 125-163  |b ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 28 no. 79 (noviembre 2013) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Durante las últimas tres décadas se viene manifestando en la disciplina del diseño urbano un fenómeno en construcción que apunta hacia una concepción más integral y sostenible del crecimiento de las ciudades, con proyecciones de poder constituirse en alternativa real y viable respecto a la expansión urbana descontrolada. Este fenómeno se expresa a partir de la emergencia y progresiva convergencia de corrientes urbanísticas que se originan desde distintas aproximaciones y que tienden a coincidir sin embargo, en una actitud proactiva respecto al logro de mejores ciudades; corrientes que han derivado en nuevos referentes que se instalan como alternativas a la inanidad de los loteos residenciales. El presente artículo tiene por propósito identificar y contextualizar históricamente el fenómeno planteado, reconociendo la diversidad de las partes que lo componen, pero comprendiendo a la vez la lectura común que puede extraerse de cada planteamiento. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Desarrollo sustentable 
650 0 4 |a Diseño urbano. 
650 0 4 |a Urbanización  |x Aspectos ambientales. 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2dfcdbd77f23507d2edd89955651f40d 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300005 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/765/1118  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60369  |d 60369