Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) Tendencias y patrones espaciales = So cioeconomic residential segregation in Córdoba (Argentina) : Trends and spatial patterns

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molinatti, Florencia (autora)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2013
Colección:INVI vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b672b8832aab73de74e2ec98ad054db0
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300003
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2013 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79601 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103971 
100 1 |a Molinatti, Florencia,  |e autora 
245 0 0 |a Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina)  |b Tendencias y patrones espaciales = So cioeconomic residential segregation in Córdoba (Argentina) : Trends and spatial patterns  |c Florencia Molinatti 
246 0 |a Socioeconomic residential segregation in Córdoba (Argentina) : trends and spatial patterns 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2013 
300 |a páginas 61-94  |b tablas, gráficas, mapas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 28 no. 79 (noviembre 2013) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Derecho a la vivienda  |x Análisis  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Segregación socioterritorial  |x Estudio de casos  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Vivienda  |x Segregación social  |z Córdoba (Argentina) 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b672b8832aab73de74e2ec98ad054db0 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300003 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/778/1116  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60367  |d 60367