El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistemática de los países en el desarrollo análisis aplicado a la experiencia en Uruguay = The role of housing policies in the sustemic efficiency of developing countries : analysis applied to the uruguayan experience

Bibliographic Details
Main Author: Magri Díaz, Altair Jesica (autora)
Language:Spanish
Published: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2013
Series:INVI vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dce8d49dad2d1119c99526a032b4362d
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300002
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2013 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79599 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103970 
100 1 |a Magri Díaz, Altair Jesica,  |e autora 
245 0 0 |a El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistemática de los países en el desarrollo  |b análisis aplicado a la experiencia en Uruguay = The role of housing policies in the sustemic efficiency of developing countries : analysis applied to the uruguayan experience  |c Altair Jesica Magri Díaz 
246 0 |a The role of housing policies in the sustemic efficiency of developing countries : analysis applied to the uruguayan experience 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2013 
300 |a páginas 17-59  |b tablas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 28 no. 79 (noviembre 2013) 
500 |a Texto en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Estados, aplicando el análisis de caso al proceso uruguayo, tomando como período de estudio las reformas efectuadas en gobiernos de izquierda desde 2005 al presente. Expongo y analizo la naturaleza del sector público de la vivienda, al cual defino como de carácter sistémico porque, aunado a la cuestión social, su desempeño incide en el desarrollo general del sistema productivo y financiero de un país y en su eficiencia sistémica en relación al ambiente externo. En el estudio de caso analizo las distintas etapas que muestran el cambio hacia una integración sistémica de la vivienda pasando de una función social a una función financiera y productiva. Como fueron transformadas las categorías de políticas: de la tradicional política social de vivienda (de carácter universal) y política de vivienda social (focalizadas) que definieron claramente el rol estatal de productor de vivienda, se incorpora recientemente a semejanza de otros países latinoamericanos el concepto de vivienda de interés social, formando de un cuasi mercado de la vivienda que soslaya la cuestión social. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Desarrollo económico  |x Vivienda  |z Uruguay 
650 0 4 |a Financiamiento de vivienda  |x Estrategias  |z Uruguay 
650 0 4 |a Políticas de vivienda  |x Análisis económico  |z Uruguay 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 28 no. 79 (noviembre 2013)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dce8d49dad2d1119c99526a032b4362d 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000300002 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/773/1115  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60366  |d 60366