Migración, vivienda y desigualdades urbanas condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires = Migration, housing and urban inequalities : the socio-housing conditions of regional migrants in Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcos, Mariana (autora)
Otros Autores: Mera, Gabriela (autora)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2018
Colección:INVI vol. 33 no. 92 (mayo 2018)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6d640f586d5e6111fe7080d39f2f0f67
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100053

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2018 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79674 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Marcos, Mariana,  |e autora 
245 1 0 |a Migración, vivienda y desigualdades urbanas  |b condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires = Migration, housing and urban inequalities : the socio-housing conditions of regional migrants in Buenos Aires  |c Mariana Marcos y Gabriela Mera 
246 1 0 |a Migration, housing and urban inequalities : the socio-housing conditions of regional migrants in Buenos Aires 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2018 
300 |a páginas 53-86  |b gráficas, mapas blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 33 no. 92 (mayo 2018) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y el Perú en la ciudad de Buenos Aires, desde un abordaje metodológico cuantitativo que contempla tanto las características de la vivienda como unidad particular, como los tipos de hábitat o entornos urbanos en los que se insertan. Se toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y se trabaja a partir de la construcción de indicadores estadísticos que contemplen diversas aristas de esta cuestión y la aplicación de un modelo tipológico que clasifica las unidades espaciales que componen a la ciudad en diversos tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Se observa, así, que un significativo número de migrantes regionales en Buenos Aires padecen formas de déficit habitacional y/o deben recurrir a modalidades informales de acceso al suelo, dando cuenta de una estructura urbana excluyente hacia ciertos grupos, y un proceso de vulneración de derechos hacia un amplio sector de la población. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Asentamientos irregulares  |x Inmigrantes  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Inmigrantes  |x Condiciones sociales  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Segregación residencial  |x Inmigrantes  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Vivienda  |x Déficit  |z Buenos Aires, Argentina 
700 1 |a Mera, Gabriela  |e autora 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 33 no. 92 (mayo 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6d640f586d5e6111fe7080d39f2f0f67 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/982/1385  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
856 4 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100053 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60365  |d 60365