(In) Justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de manizales = Territorial (in) justice in the process of urbanization: the case of manizales
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2018
|
Colección: | INVI
vol. 33 no. 94 (noviembre 2018) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1c1dbdf6336ebb66de8a6c4b3bb2a97d http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300079 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110408s2018 cl s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79703 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
035 | |a 104218 | ||
100 | 1 | |a Zuluaga Giraldo, Lina María, |e autora | |
245 | 0 | 0 | |a (In) Justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de manizales = Territorial (in) justice in the process of urbanization: the case of manizales |c Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas |
246 | 0 | |a Territorial (in) justice in the process of urbanization: the case of manizales | |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2018 | ||
300 | |a páginas 79-103 |b planos y diagramas | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 0 | |a INVI |v vol. 33 no. 94 (noviembre 2018) | |
500 | |a Resumen en inglés y español | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo presenta la forma cómo la planificación apropiada en el proceso de urbanización de la ciudad, desde la década del treinta del siglo XX hasta la actualidad, ha generado desigualdades y polarizaciones, y con ello, injusticias sociales hacia grupos carentes de capital económico y poder político como los ubicados en los barrios populares autoconstruidos en las ladera del sur de Manizales, injusticias que se ven reflejadas en el espacio. Se explican las desigualdades urbanas surgidas a partir de un estudio histórico y se realiza una reflexión crítica frente a los procesos de planificación, estableciendo la maneracómo se da la producción del espacio urbano, desde las relaciones sociales, económicas y políticas, las cuales indefectiblemente se reflejan en las formas espaciales que asume la ciudad. Finalmente, se plantea la búsqueda por una justicia territorial, en el marco del ensamblaje espacial, histórico y social, que genere formas más efectivas para cambiar las desigualdades y polarizaciones mediante prácticas y políticas espacialmente conscientes, pasando de un enfoque basado en modelos distributivos a cuestiones procedimentales de participación ytoma de decisiones, a través de la acción social y política concertada. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Espacio urbano |x Marginación social |z Manizales (Colombia) |
650 | 0 | 4 | |a Estratificación social |x Aspectos urbanos |z Manizales (Colombia) |
650 | 0 | 4 | |a Planeación urbana |x Desigualdad social |z Manizales (Colombia) |
700 | 1 | |a Grisales Vargas, Adolfo León |e autor | |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 33 no. 94 (noviembre 2018) |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1c1dbdf6336ebb66de8a6c4b3bb2a97d | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000300079 | ||
856 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1361/1402 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | ||
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60350 |d 60350 |