Calefacción solar en edificaciones con acumulación en gran reservorio de agua = Solar heating in buildings by using a large storage water tank

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juanicó, Luis E. (autor)
Otros Autores: González, Alejandro D. (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2018
Colección:INVI vol. 33 no. 93 (agosto 2018)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3eb084aac8e2313784bfd819f561ce95
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000200153
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2018 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79700 
022 |a 0718-1299 
022 |a 0718-8358 
100 1 |a Juanicó, Luis E.,  |e autor 
245 1 0 |a Calefacción solar en edificaciones con acumulación en gran reservorio de agua = Solar heating in buildings by using a large storage water tank  |c Luis E. Juanicó y Alejandro D. González 
246 1 0 |a Solar heating in buildings by using a large storage water tank 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2018 
300 |a páginas 153-172  |b gráficas blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 33 no. 93 (agosto 2018) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Este trabajo muestra la factibilidad de calefacción solar en Bariloche (3.600 grados-día/año, 8.4 °C media anual) empleando colectores tipo heat pipe y almacenamiento en un reservorio de agua aislado y utilizarlo mediante piso radiante. Mediante modelos térmicos dinámicos, se optimiza el sistema para una demanda anual de 13.000 kWh, que representa tanto una típica vivienda unifamiliar económica de 50 m2 (sin aislación térmica, 260kWh/m2) u otra de 100 m2 con aislamiento (130 kWh/m2). Esta demanda se podría satisfacer con cinco colectores estándar de 20 tubos (2.088 m2 de área apertura) y un gran tanque de 63 m3 a un costo de USD 27.000; pero también instalando ocho colectores se reduciría el tanque a 11 m3 y la inversión a 11.650 USD. Se discuten los motivos por los cuales, en Bariloche, siendo su temperatura media similar a la de países desarrollados de zona fría, se obtienen soluciones mucho más económicas: a) uso de colectores de vacío en lugar de planos; b) recurso solar y demanda de calefacción más distribuidos en el tiempo; c) tipo de reservorio escogido facilita su adecuada aislación y bajo coste. Se concluye que existe potencial para la aplicación de esta tecnología en una amplia región de Sudamérica con demanda de calefacción. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Aislamiento térmico en edificaciones  |z Bariloche (Argentina) 
650 0 4 |a Calefacción solar  |z Bariloche (Argentina) 
650 0 4 |a Desempeño térmico  |z Bariloche (Argentina) 
650 0 4 |a Vivienda sustentable  |z Bariloche (Argentina) 
700 1 |a González, Alejandro D.  |e autor 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 33 no. 93 (agosto 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3eb084aac8e2313784bfd819f561ce95 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000200153 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1195/1396  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60347  |d 60347