Acerca de una gentrificación "planetaria", políticamente útil = About a politically useful "planetary" gentrification

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Morales, Ernesto (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2016
Colección:INVI vol. 31 no. 88 (noviembre 2016)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6d3e9dcea7f859ed03d114e7e353da8d
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300008
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2016 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79697 
022 |a 0718-1299 
035 |a 104216 
100 1 |a López Morales, Ernesto,  |e autor 
245 0 0 |a Acerca de una gentrificación "planetaria", políticamente útil = About a politically useful "planetary" gentrification  |c Ernesto López Morales 
246 0 |a About a politically useful "planetary" gentrification 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2016 
300 |a páginas 217-240 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 31 no. 88 (noviembre 2016) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a En todo el mundo los centros urbanos se "redescubren" para objetivos de reproducción de capital, una recomposición que conlleva la inyección de altos niveles de inversión privada para el desarrollo de nuevos espacios, servicios y vivienda orientados a segmentos medios y altos, lo que pareciera ser consustancial con la fase financiarizada del capitalismo urbano. En este contexto, la teoría de la gentrificación se debate actualmente entre ser una explicación útil para desarrollar un campo de investigación comparativa, en base a definiciones genéricas del proceso, o bien adoptar un enfoque de raíz post-colonial "provincializado" que rechaza la gentrificación por ser supuestamente una narrativa estructural proveniente del norte global inaplicable en el sur global. En este ensayo, argumento la necesidad de avanzar en una episteme que separe los aspectos contingentes y en cambio desarrolle en mayor profundidad los cruciales aspectos espaciales, políticos, económicos y sociales referidos al fenómeno de la gentrificación. Ejemplifico en base a un análisis de las ciudades de Santiago y Ciudad de México, además de proveer revisión teórica actualizada, referida a otras ciudades mundiales Concluyo que los procesos de gentrificación parecieran ser convergentes y genéricos a nivel planetario, en un contexto de mayor movilidad y agresividad del poder político-financiero. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Espacio urbano 
650 0 4 |a Gentrificación  |x Análisis social 
650 0 4 |a Urbanismo  |x Inversión privada 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 31 no. 88 (noviembre 2016)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6d3e9dcea7f859ed03d114e7e353da8d 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300008 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1086/1309  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60344  |d 60344