Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires tensiones entre la inclusión y la exclusión = Policies focused on illegally occupied villages and dwellings in Buenos Aires: inclusion-exclusion tension

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ochsenius, Felipe (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2016
Colección:INVI vol. 31 no. 88 (noviembre 2016)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d40d88c9dc7fbc674e533d6ac2355f07
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300007
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2016 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79695 
022 |a 0718-1299 
035 |a 104215 
245 0 0 |a Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires  |b tensiones entre la inclusión y la exclusión = Policies focused on illegally occupied villages and dwellings in Buenos Aires: inclusion-exclusion tension  |c Felipe Ochsenius [ y otros tres autores] 
246 0 |a Policies focused on illegally occupied villages and dwellings in Buenos Aires: inclusion-exclusion tension 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2016 
300 |a páginas 193-215 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 31 no. 88 (noviembre 2016) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a En este trabajo abordamos las características distintivas de las políticas hacia villas y, posteriormente, hacia casas ocupadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, entre los años 1950 y 2002. Analizamos el modo en que fueron desplegadas un cierto conjunto de políticas habitacionales en sucesivas etapas autoritarias y democráticas, las cuales oscilaron entre la radicación/erradicación e inclusión/exclusión. Nuestro objetivo es profundizar en la trayectoria de casi un siglo de políticas hacia los sectores populares que habitan en villas y/o casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos signos prevalecientes han sido la errancia, la parcialidad y la violencia. A lo largo de nuestra exposición sostenemos que los desplazamientos de los sectores sociales más vulnerables parecen haberse constituido como una constante de este conjunto de políticas habitacionales, basados en la concepción, más o menos tácita, de que el lugar "natural" de residencia de los sectores populares es fuera de la ciudad capital. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Desarrollo social  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Políticas de vivienda  |x Análisis  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Vivienda  |x Exclusión social  |z Buenos Aires (Argentina) 
700 1 |a Ochsenius, Felipe  |e autor 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 31 no. 88 (noviembre 2016)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d40d88c9dc7fbc674e533d6ac2355f07 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300007 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1091/1308  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60342  |d 60342