Infraestructura de lo común en tiempos de emergencia reconstrucción en Constitución y Llico = Infrastructure for the common good in times of emergency : reconstruction in Constitución and Llico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto Peinado, María (autora)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2018
Colección:INVI vol. 33 no. 92 (mayo 2018)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4cca04450dcd4be70c495b38ab6bb18b
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100125
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2018 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79676 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Prieto Peinado, María,  |e autora 
245 1 0 |a Infraestructura de lo común en tiempos de emergencia  |b reconstrucción en Constitución y Llico = Infrastructure for the common good in times of emergency : reconstruction in Constitución and Llico  |c María Prieto Peinado 
246 1 0 |a Infrastructure for the common good in times of emergency : reconstruction in Constitución and Llico 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2018 
300 |a páginas 125-154  |b ilustraciones, mapas, planos blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 33 no. 92 (mayo 2018) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Aportamos una posible alternativa a través de la construcción de infraestructuras de lo común como oportunidad para la mejora de los espacios colectivos, con el fin de ser incluidas en las estrategias de planes de reconstrucción post-catástrofes que afecten a entornos urbanos. La investigación está basada en el proyecto  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Reconstrucción tras el terremoto/tsunami 27F en el sur de Chile: regeneración de barrios  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 realizado en las localidades de Constitución y Llico, durante el periodo 2013-2015. En ella se analizan las claves encontradas en los procesos espaciales espontáneos de apropiación, acontecidos en las aldeas de emergencia, indagando en el carácter espacial y en la movilidad, y en comparación con los condominios de nueva construcción, a fin de distinguir las tácticas espaciales para la mejora del barrio y la construcción de la ciudad. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Espacio público  |z Chile 
650 0 4 |a Gestión urbana  |x Impacto en el riesgo de desastres 
650 0 4 |a Mejoramiento de barrios  |z Chile 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |z Chile. 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 33 no. 92 (mayo 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4cca04450dcd4be70c495b38ab6bb18b 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100125 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1117/1387  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60328  |d 60328