Neighborhood changes as a consequence of the arrival of university students in two areas of Concepción-Chile = Cambios barriales como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios en dos sectores de Concepción-Chile

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Prada-Trigo, José (autor)
Altri autori: Cornejo Nieto, Carlos (autor), Quijada-Prado, Paula (autora)
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2020
Serie:INVI vol. 35 no. 99 (agosto 2020)
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=976878cc28d0ca0d6ae99009f4e64ea2
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200109
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descrizione
Abstract:Este artículo analiza e interpreta los cambios producidos en los barrios de Agüita de la Perdiz y Las Tres Pascualas (Concepción) como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios. Pese a que estudios internacionales recientemente han manifestado la importancia de los llamados procesos de studentification como detonantes de efectos físicos, sociales, económicos y culturales en barrios residenciales tradicionales, apenas existen aportes a este tema desde América Latina. A partir de estas premisas, el presente trabajo tiene como objetivo analizar este fenómeno con una perspectiva que pone su énfasis en la disolución de los vínculos comunitarios, la heterogeneización económica del barrio y la creación de un mercado inmobiliario específico para el sector estudiantil como principales dinámicas producidas por la llegada de estudiantes, vinculable con la economía política de la vivienda. Para ello, se recurre a una metodología que utiliza principalmente datos cuantitativos, combinándolos puntualmente con otros cualitativos, lo que da lugar a unos resultados que ratifican la existencia de algunos elementos comunes con otros casos de estudio, junto con otros particulares, explicables por el propio origen de ambos barrios.
Descrizione del documento:Texto en español e inglés
Descrizione fisica:páginas 109-129
Bibliografia:Incluye bibliografía
ISSN:0718-1299
0718-8358
DOI:10.4067/S0718-83582020000200109