El campamento en relación con la ciudad informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio = Informal settlements in relation to the city : informality and residential mobilities af Alto Hospicio's dwellers
Other Authors: | |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2020
|
Series: | INVI
vol. 35 no. 99 (agosto 2020) |
Subjects: | |
Online Access: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d0885c0ba200b8d3249fac0ce12fda7e http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200057 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2020 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79721 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
022 | |a 0718-8358 | ||
245 | 1 | 3 | |a El campamento en relación con la ciudad |b informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio = Informal settlements in relation to the city : informality and residential mobilities af Alto Hospicio's dwellers |c Walter Imilán [y otros tres autores] |
246 | 1 | 0 | |a Informal settlements in relation to the city : informality and residential mobilities af Alto Hospicio's dwellers |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2020 | ||
300 | |a páginas 57-80 |b ilustraciones a color | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 35 no. 99 (agosto 2020) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciudades, espacios delimitados de la exclusión urbana. Esta visión fija la informalidad urbana como un asentamiento autocontenido. Los campamentos en Alto Hospicio (Norte de Chile) han jugado un rol central en el desarrollo de la ciudad tensionando esta visión estática. No son unidades aisladas, sino situadas en el centro del funcionamiento urbano. A través de relatos que dan cuenta de las movilidades residenciales de sus habitantes desarrollamos una perspectiva relacional, que propone develar las formas en que el campamento es producido por una trama de relaciones interdependientes con la ciudad de la que son parte. En el caso de Alto Hospicio, la informalidad, vulnerabilidad y precariedad se expande más allá del |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81objeto |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 campamento. Se presentan tres relatos familiares que aportan a desarrollar un análisis más situado sobre la relación entre campamentos y espacio urbano, así como a comprender el desarrollo de una ciudad de acelerado crecimiento y vibrante transformación como es Alto Hospicio. El artículo argumenta que el caso de Alto Hospicio invita a repensar el concepto y tratamiento de la informalidad urbana más allá de los campamentos, promoviendo la apertura de nuevas preguntas teóricas y empíricas en los estudios urbanos chilenos para comprender en profundidad las experiencias situadas en que las personas construyen su lugar en la ciudad bajo el modelo (neoliberal) actual de desarrollo urbano. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Asentamientos irregulares |z Alto Hospicio (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Espacio urbano |z Alto Hospicio (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Movilidad residencial |z Alto Hospicio (Chile) |
650 | 0 | 4 | |a Vivienda social |z Alto Hospicio (Chile) |
700 | 1 | |a Imilán, Walter |e autor | |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 35 no. 99 (agosto 2020) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d0885c0ba200b8d3249fac0ce12fda7e | ||
856 | 0 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200057 | |
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1558/1487 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60264 |d 60264 |