El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista politizar emociones y resistencias en el espacio urbano = The right to the city from the perspective of feminist ethnography : politicizing emotions and resistance in the urban space
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2020
|
Colección: | INVI
vol. 35 no. 99 (agosto 2020) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0d71241588e62f1cf2ad485e1f4e4218 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200001 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 150319s2020 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79719 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
022 | |a 0718-8358 | ||
100 | 1 | |a Pérez Sanz, Paula, |e autora | |
245 | 1 | 3 | |a El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista |b politizar emociones y resistencias en el espacio urbano = The right to the city from the perspective of feminist ethnography : politicizing emotions and resistance in the urban space |c Paula Pérez Sanz, Carmen Gregorio Gil |
246 | 1 | 4 | |a The right to the city from the perspective of feminist ethnography : politicizing emotions and resistance in the urban space |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2020 | ||
300 | |a páginas 1-33 | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 35 no. 99 (agosto 2020) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a Con este trabajo proponemos restituir el conocimiento que nos aporta una etnografía feminista sobre la producción de desigualdades de género y sexualidad en el espacio urbano, así como la contestación a éstas desde resistencias enmarcadas en la vida cotidiana. Partiendo de una revisión crítica de la noción del |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Derecho a la Ciudad |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 nos preguntamos sobre el lugar que en ella ocupan las desigualdades de género y sexualidad. Seguidamente planteamos el valor de las emociones en su relación con el derecho a la ciudad y la etnografía como metodología apropiada para captar conflictos que tienen lugar en el espacio urbano y prácticas de resistencia en la vida cotidiana. Para explicar nuestra propuesta nos apoyamos en diferentes trabajos que estudian el espacio urbano desde una perspectiva etnográfica. Dos son las emociones que encontramos inscritas en la reproducción de desigualdades de género y sexualidad a la hora de habitar la ciudad -las cuales también actúan como motor de resistencias cotidianas-: el |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81miedo |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y la |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81no pertenencia |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Nuestra indagación teórica y etnográfica nos lleva a presentar la etnografía feminista como una estrategia metodológica útil para ampliar la noción de derecho a la ciudad a la complejidad del conflicto urbano, más allá de la clase, así como para politizar estrategias de resistencia cotidianas, a menudo invisibilizadas. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Derecho a la ciudad |
650 | 0 | 4 | |a Equidad de género |x Urbanismo |
650 | 0 | 4 | |a Espacio urbano |x Equidad de género |
650 | 0 | 4 | |a Etnogarfía |
650 | 0 | 4 | |a Mujeres |x Planificación urbana |
700 | 1 | |a Gregorio Gil, Carmen |e autora | |
773 | 0 | |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. |g Sección: artículos, vol. 35 no. 99 (agosto 2020) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0d71241588e62f1cf2ad485e1f4e4218 | ||
856 | 0 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200001 | |
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1690/1485 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60262 |d 60262 |